Artículos
Cómo verificar la calidad de un buen curso de Ergonomía (II)
- 16 febrero, 2016
- Publicado por: CENEA
- Categoría: BLOG

En un artículo pasado te hablamos de cinco características que un buen curso de Ergonomía debe contener, y de qué aspectos debes tener presente a la hora de elegir entre las opciones que se te plantean en la actualidad. Hoy acabamos esta serie de artículos sobre esta temática, añadiéndote cuatro puntos que deberías revisar y tener siempre muy presentes antes de escoger, pues el riesgo de equivocar tu elección es demasiado grande como para no contemplarlos.
6. Herramientas útiles
Al finalizar el curso de Ergonomía, además de las intelectuales, deberías tener herramientas en formato software que te ayuden a aplicar los conocimientos adquiridos y que favorezcan tu eficacia profesional a la hora de resolver los problemas que profesionalmente se te plantean. Deberías ser capaz de resolver más problemas en menos tiempo, y para ello las herramientas que te proporcione el curso son fundamentales.
7. Sello de calidad y reputación
A estas alturas ya debes estar intuyendo que la experiencia es un factor de vital importancia. Una forma de comprobar que tu curso de Ergonomía te va a ser útil es asegurarte de que el centro que lo imparte tiene los certificados específicos que lo acrediten. Cerciórate de que vas a estudiar en un centro con prestigio.
Es importante que la institución que elijas tenga experiencia en el campo en el que te quieres especializar. Mira el currículo de los docentes, los programas que se imparten (pues alguno de ellos también te puede ser útil en un futuro, y además te dan una idea del grado de especialización del centro docente en Ergonomía), si tienen publicaciones hechas y si han logrado profundizar en la materia… todos estos factores son buenos indicios de que el centro es de calidad y prestigio. Las instituciones no especializadas suelen tener programas excesivamente genéricos con una alta probabilidad de no aportarte el valor que necesites.
Sé muy cuidadoso a la hora de elegir el centro en el que vas a realizar tu curso de Ergonomía. Como ya decíamos en nuestro anterior artículo sobre ErgoGoogle, no es oro todo lo que reluce: asegúrate que los docentes del centro no están autoformados a través de Internet.
8. Para muestra un botón
Para saber si un curso de Ergonomía es útil, lo mejor que puedes hacer es preguntar a las personas que lo han realizado y averiguar si están satisfechas. Ellas son las que te podrán asesorar mejor y transmitir su experiencia y valoración. Si no conoces a nadie, una forma de saber si un curso es bueno es mirar en los comentarios y testimonios de las páginas web que ofrecen estos cursos de especialización. Otra forma es entrar en Linkedin u otra red social en la que haya profesionales de tu campo, y mirar de encontrar y/o preguntarles directamente su opinión.
Asegúrate que el programa de estudios de Ergonomía que vas a realizar es de calidad y compáralo con otros. Muéstrale a algún profesional que haya hecho un curso de Ergonomía el programa que desees realizar. Muchas veces nos dejamos llevar por el precio y no tenemos en cuenta que:
9. Lo barato puede salirte muy caro
Ten en cuenta que un curso de Ergonomía no es solo es una inversión de tiempo y dinero: tu reputación como profesional está en juego. No te fíes de los precios excesivamente baratos que prometen mucho y no acaban dando nada. Recuerda que en tus manos está la salud de los trabajadores y que, además, está en juego tu desarrollo laboral. No permitas que te engañen con cebos económicos, que a la larga salen caros
Saber identificar qué cursos de Ergonomía son los adecuados para tu formación, te dará los conocimientos específicos necesarios para solventar los problemas que te plantea tu profesión y te evitarás potenciales disgustos a ti y a tu empresa.
Hasta aquí este resumen de los principales puntos que deberías analizar bien antes de decantarte por cualquier curso especializado de Ergonomía que quieras realizar. Esperamos que esta valoración te sea útil y te permita elegir con la mayor objetividad posible.
Como siempre te pedimos, comparte este artículo en tus redes sociales para que otros profesionales conozcan su contenido, y no dejes de añadir tus comentarios si crees que pueden aportar mayor conocimiento a este debate sobre cómo debe ser un buen curso de Ergonomía.