Los errores humanos son una de las principales causas de accidentes laborales que ocasionan lesiones en los trabajadores y pérdidas tanto humanas como materiales.
En los sistemas de salud, por ejemplo, los errores médicos producen daños graves a los pacientes, incluida la muerte. En la industria, la calidad y la productividad del trabajo pueden verse afectadas por una alta prevalencia de errores, lo que ocasiona pérdidas económicas.
A pesar de todo esto, no existe suficiente claridad entre los profesionales de la ergonomía sobre cómo abordar la problemática de los errores humanos en el trabajo. Esto se debe a la poca difusión de las herramientas y metodologías necesarias para analizar los errores humanos en comparación con otras problemáticas como el trabajo repetitivo o el manejo manual de cargas.
En este curso vas a aprender cómo realizar el análisis del error humano en contexto laboral. Los participantes aprenderán a identificar diferentes tipos de errores, evaluarlos y proponer soluciones eficaces dirigidas aprevenir la ocurrencia de errores, así como, mitigar sus efectos negativos.
Algunas de las temáticas que se abordarán en el curso incluyen:
- Los diferentes conceptos de error humano propuestos en la literatura y la importancia de su análisis.
- Los dos enfoques existentes para abordar el error humano: el enfoque centrado en la persona y el enfoque centrado en el sistema.
- Diferentes modelos teóricos que ayudan a comprender el desempeño humano y el origen de los errores humanos.
- Ejemplos de sistemas de clasificación de errores según sus diversos tipos.
- El procedimiento general para el análisis del error humano basado en la metodología SHERPA (Systematic Human Error Reduction and Prediction Analysis).
- La estrategia adecuada para seleccionar la tarea crítica que se debe analizar con la técnica HTA (Hirerarchical Task Analysis).
- Identificación de variados modos de error, y sus posibles consecuencias.
- Evaluación del riesgo de error y la propuesta de medidas preventivas.
- Introducción a la fiabilidad humana y al cálculo de la probabilidad de errores.
El contenido de la formación está avalado por una vasta literatura científica que emplea tanto fuentes clásicas como fuentes recientes. Se hace uso de diversos casos de estudio para mostrar conceptos de una forma fácil de comprender. Se enseñan técnicas y metodologías de amplio uso en sectores como la aviación, la petroquímica y el sector nuclear, pero aplicables también a la industria, a los sistemas de salud y a muchos otros sectores.
Aprenderás a analizar los errores humanos de la mano de un experto con una consistente experiencia en los campos de la ergonomía, la ingeniería y la seguridad industrial y con una sólida formación en Canadá, complementada con colaboraciones y entrenamientos en Alemania, Francia y España.