La manipulación manual de cargas es uno de los principales riesgos laborales que pueden causar trastornos musculoesqueléticos, en concreto, lumbalgias agudas y crónicas.
Y por este motivo, es un riesgo legislado en muchos países.
Seguramente, ya has tenido algún acercamiento a este tema, ya sea a través de la disposición legal de tu país o aplicando los criterios de alguna guía.
Pero debes reconocer que las diversas realidades laborales hacen difícil analizar, evaluar y gestionar bien este riesgo.
En este curso aprenderás a evaluar y gestionar el riesgo por levantamiento manual de cargas en cualquier puesto de trabajo.
Empezaremos analizando los casos más básicos e iremos trabajando puestos de trabajo cada vez más complejos, hasta conseguir el objetivo.
- Aprenderás los fundamentos biomecánicos que generan este riesgo
- Cuáles son los factores de riesgo principales a considerar y sabrás cómo valorar su influencia sobre el riesgo
- Procedimiento y criterios prácticos para la recogida de datos en los puestos de trabajo
- Calcular el índice de levantamiento (índice de riesgo) en cualquier puesto de trabajo:
- Índice de levantamiento simple
- Índice de levantamiento compuesto
- Índice de levantamiento variable
- Calcular el índice de riesgo por transporte manual de cargas
- Conocerás los estudios epidemiológicos que avalan estos índices de riesgo como medida de la probabilidad del daño
- Cómo leer e interpretar una evaluación de riesgo
- Determinar los factores de riesgo determinantes
- Mecanismo práctico para diseñar posibles intervenciones para controlar el riesgo y simular el impacto esperado de estas intervenciones en la reducción del riesgo
Y todo esto lo aprenderás resolviendo casos reales desde el primer momento.
Además, en este curso aprenderás los criterios de la futura revisión de la norma ISO 11228-1, que está a punto de publicarse.
La aplicación de la norma internacional ISO 11228-1 equivale a la aplicación de las siguientes normas:
- Argentina: IRAM-ISO 11228-1
- Chile: Decreto Supremo Nº 63 y su Guía Técnica
- Colombia: Resolución 0312, GTC 290 y NTC 5693-1
- Costa Rica: INTE ISO 11228-1 y INTE ISO TR 12295
- Ecuador: Decreto Ejecutivo 2393 y NTE INEN-ISO 11228-1
- El Salvador: Decreto nº 89 y NTS ISO 11228-1
- México: NOM-036-1-STPS-2018
- Perú: RM 375/2008
- Uruguay: UNIT ISO 11228-1 y UNIT ISO TR 12295