Este programa pretende dar respuesta a la necesidad formativa de los profesionales para asistir, identificar, evaluar y monitorizar los factores de riesgo psicosociales en el trabajo, y en especial en temas como el Estrés o el Burnout.
Las empresas demandan profesionales para hacer frente eficazmente a los riesgos psicosociales y crear entornos de trabajo saludable, en el que los trabajadores se sientan valorados, en aras a una mejora del rendimiento de la empresa.
Diploma de Especialización en evaluación y monitoreo de factores riesgo psicosocial en el trabajo
Diploma de Especialización en evaluación y monitoreo de factores riesgo psicosocial en el trabajo
Total horas lectivas: 400 |
Horas lectivas por videoconferencia: 56 |
Horas lectivas a distancia: 344 |
Titulación: Certificación Internacional de Experto en Evaluación y Monitoreo emitido por CENEA + Diploma de Especialización en Evaluación y Monitoreo de los factores de riesgo psicosocial en el trabajo de la Universidad de Girona - Fundación UdG, de España |
- Psicólogos.
- Médicos del trabajo y médicos de salud ocupacional.
- Consultor o asesor especializado en riesgos psicosociales.
- Profesionales de Salud Ocupacional.
- Profesionales de Capital humano o Recursos Humanos.
- Directores, gerentes, subgerentes, jefes y responsables de equipos, y todo profesional que desee aprender a gestionar los factores de riesgo psicosocial.
El objetivo general de este Programa de Especialización de Evaluación y monitoreo de los factores de riesgo psicosocial en el trabajo es contribuir a la especialización en el área de la Psicosociología de profesionales, en el ámbito público o privado vinculado a los Recursos Humanos, a la gestión de personas o a la Salud Ocupacional; dando respuesta a las exigencias en las empresas para que apliquen una adecuada identificación y evaluación de los factores psicosociales, entendiendo que los riesgos psicosociales y el estrés relacionado con el trabajo supone un alto coste económico para las organizaciones y la economía nacional.
El programa de Programa de Especialización en evaluación y monitoreo de factores riesgo psicosocial en el trabajo está compuesto por 4 cursos, los cuales deben ser aprobados en su totalidad.
Cada curso está compuesto por clases presenciales teórico-prácticas, de asistencia obligatoria y formación a distancia.
El programa se compone de 400h totales de dedicación, de las cuales 56h son presenciales y presenciales a distancia y 344h de trabajo y evaluación a distancia mediante la resolución de casos.
La metodología de enseñanza de CENEA está orientada al desarrollo de competencias –de conocimientos, actitudinales y de habilidades–, con un especial énfasis en estas últimas. Para lograrlas, el curso se desarrolla a través de:
- Clases presenciales con método expositivo, estudio de casos y resolución de ejercicios y casos prácticos. Para su desarrollo se utilizan recursos audiovisuales con el objetivo de plantear casos de empresas reales.
- Trabajo a distancia con un método de aprendizaje basado en resolución de casos y aprendizaje cooperativo. El alumno debe poner en práctica las competencias adquiridas de forma individual y/o grupal con el soporte de un tutor a distancia.
- Evaluación de las competencias adquiridas mediante la resolución de casos reales de forma individual y/o grupal.
Cada uno de los 4 cursos que componen esta certificación internacional, se desarrolla según el siguiente formato:
Semipresencial
- Clases presenciales: Cada curso comtempla la realización de 14 horas de clases, las cuales se desarrollan los 3 primeros sábados del mes. Todas las clases son impartidas en formato de clases presenciales a distancia, es decir, clases impartidas por videoconferencia en directo desde Barcelona. Durante estas clases también habrá un profesor presente en el aula.
Dirección del aula: Av. Santo Toribio 173, cruce con Av. Vía Central, Torre 8, Piso 7. San Isidro (Lima)
Horario: sábados de 9h a 14h
- Trabajo a distancia: El equipo docente propone al alumno solucionar casos propuestos para luego compararlos con las soluciones correctas proporcionadas. A partir de este momento, el estudiante cuenta con un tutor a distancia como apoyo a su aprendizaje. Se efectuará durante las 80 horas de dedicación estimada una vez comenzadas las clases presenciales.
- Evaluación: Para evaluar los conocimientos adquiridos, el estudiante deberá resolver un caso propuesto por el equipo docente y enviar la solución al tutor para su evaluación. Corresponde a 6 horas de dedicación consecutivas posteriores al trabajo a distancia. La evaluación se realizará al sábado siguiente a la finalización del curso.
Los estudiantes que cursen todo el diploma, tras la superación de las actividades de evaluación de los cuatro cursos, recibirán la Certificación Internacional de Experto en Evaluación y Monitoreo de los factores de riesgo psicosocial en el trabajo, emitido por CENEA.
Los participantes que obtengan esta certificación podrán optar al Diploma de Especialización en Evaluación y Monitoreo de los factores de riesgo psicosocial en el trabajo de la Universidad de Girona – Fundación UdG, de España, pagando las tasas de titulación exigidas por la Autoridad Educacional.
El programa comienza en Agosto 2018 y termina en Noviembre 2018. Solicita MÁS INFORMACIÓN para enviarte las fechas detalladas y cualquier pregunta que puedas tener, o para reservar tu plaza.
Precio: 5233 soles + IGV

Verónica Aguilera – Fisioterapeuta – Ecuador
Decidí estudiar mi Master en Ergonomia Laboral con CENEA en primer lugar por la amplia experiencia que tienen en el tema, porque su metodología es 100% práctica y aplicable a la realidad de las empresas nacionales y mundiales, dado que abarcan todos los aspectos con los que nos enfrentamos como consultores, y porque nos dieron las herramientas para poder solucionar los peligros a los que los trabajadores se ven expuestos en su lugar de trabajo cada dia.
Juan José Retamozo – Médico y Catedrático Universitario – Perú
Mi interés por el Máster en Ergonomía Laboral fue gratamente recompensado por los conocimientos adquiridos. La enseñanza está basada en herramientas reconocidas en normas internacionales ISO. Como parte adicional de la formación participé en el EUROPEAN STAGE, que CENEA realiza anualmente, y permite compartir las experiencias de empresas que llevan implementando intervenciones ergonómicas basadas en estas metodologías y el impacto positivo que han tenido a medio y largo plazo.

Maritza Collaguazo – Médico – Ecuador
El trabajo profesional que realiza CENEA me ha permitido entender y aplicar normas reconocidas internacionalmente. En Ecuador, formo parte de un grupo reducido de profesionales de la salud, que tuvimos la oportunidad de formarnos en el Máster de Ergonomía Laboral, lo que representa un reto para poder fomentar políticas de protección dirigidas a cuidar la salud de los trabajadores, a través de poner en práctica lo aprendido, sin dejar de lado los criterios de productividad que requiere mi país

Pilar Merino
El Stage me dio la oportunidad de visitar y conocer empresas en España e Italia que ya tienen implementados sistemas y programas de vigilancia que han logrado, con el paso de los años, involucrar a sus colaboradores impactando en su salud y la productividad de la empresa.

Jorge Mauricio Hernández Campoverde – Médico Jefe de Seguridad y Salud Ocupacional – Ecuador
Escogí a Cenea y su Certificación Internacional en Ergonomía Laboral porque la metodología está basada en normas internacionales validadas por años de investigación. Recomiendo el programa porque en Ecuador hacen falta profesionales multidisciplinarios para gestionar la prevención de trastornos musculoesqueléticos de manera técnica y todos los cursos son totalmente aplicables a la industria y sectores estratégicos del país.

Paola Andrea Rey – Ingeniera Industrial. Esp. Gestión Proyectos de Ingenieria y Esp. Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales. – Colombia
Tras el Stage estamos estableciendo una red de profesionales en Latinoamérica que buscamos las mejores prácticas en materia de Ergonomía Laboral, para optimizar las condiciones de salud y seguridad de la población trabajadora.

Melania Verdugo
Decidí estudiar este programa porque el mayor porcentaje de riesgos corresponden a los factores de riesgo ergonómico, y para mejorar hay que atacar a la causa. Espero aplicar todo lo aprendido en las empresas que den la oportunidad de mejorar la calidad de vida de sus trabajadores. Sin duda, recomendaría la Certificación Internacional de Experto en Ergonomía Laboral.

Viviana Loría Carvajal – Médico. Jefatura médica y área de ergonomía de GLOBAL MED FCL – Costa Rica
Recomiendo la Certificación Internacional de Experto en Ergonomía Laboral, ya que es una herramienta poderosísima para el médico en orden de hacer entender a la empresa la importancia de un buen proyecto. He ampliado mis conocimientos de ergonomía y mis conocimientos en aspectos de la medicina del sistema musculoesquelético.

José María Olivares Ruiz
La capacitación que otorga y la visión global de todos los factores de riesgo son muy importantes. El poder recibir la formación directamente de los autores de los métodos de evaluación y de personas que participan en la elaboración de la normas internacionales es algo muy importante porque te aporta la interpretación correcta de los métodos y como aplicarlos, algo que se pierde si el aprendizaje es a través de un tercero no certificado o mediante el autoestudio.

Óscar Díaz
Yo no hablo del curso como un pasado, por el contrario, lo entiendo como un presente y un futuro, porque proyecta la dinámica de la ergonomía que no se queda quieta y que permanentemente debemos estar evaluando y modificando según sea necesario.

Gaspar Miralbés Lluelles
Elegí la formación porque CENEA es un referente en Ergonomía aplicada a los puestos de trabajo. Recomiendo el programa porque adquieres unos conocimientos teóricos y prácticos que en España era impensables conseguirlos. Los cursos impartidos son importantes porque engloban los problemas ergonómicos más habituales y lo aprendido ha sido fundamental para formarme como ergónomo y poder aplicar los conocimientos adquiridos en mi trabajo.

Abigail Carriel Ubilla
Considero este programa excelente porque brinda herramientas fundamentales para mejorar las condiciones ergonómicas de un puesto de trabajo, siendo además un muy buen inicio para quienes busquen profundizar en la ergonomía laboral. La certificación me ha ayudado a mejorar en mi trabajo; hoy tengo argumentos más concretos para presentar una propuesta de mejoramiento de algún puesto de trabajo.

Mónica Abarca Ullate
Estoy muy feliz y satisfecha por lo aprendido y agradecida por esta hermosa experiencia que espero sea el inicio de una carrera como ergónoma. En Costa Rica tenemos mucho camino por recorrer y muchísimo por hacer a nivel nacional para hacernos sentir bien, pero me parece que varios de los compañeros estamos dispuestos a trabajar duro en ello.

Juan José Retamozo
Conocer las experiencias de profesionales que viven la ergonomía muchos años de su vida laboral ha sido impactante.”Es emocionante sentir que la apuesta que estamos haciendo es de largo plazo y que ahí veremos el fruto del trabajo que iniciamos.

Dorley Matarrita García
Aprendí a trabajar interdisciplinariamente y en equipo para poder llegar a muy buenas conclusiones y con los mismos objetivos. Me hicieron crecer profesionalmente, ser capaz de observar más detalladamente las situaciones en un puesto de trabajo y conocer más de la ergonomía y sus diferentes métodos de solución y mejora. El programa me ha ayudado a mejorar el desempeño de mi puesto actual.

Cristian Herrera
Tuve acceso directo a la mirada europea de la Ergonomía y conocí cómo han enfrentado (y solucionado) problemas de gran interés para nuestra realidad laboral. Fue muy bonito formar parte de un grupo humano, un grupo de amigos, de distintos países y con un interés en común.
Total horas lectivas: 400 |
Horas lectivas por videoconferencia: 56 |
Horas lectivas a distancia: 344 |
Titulación: Certificación Internacional de Experto en Evaluación y Monitoreo emitido por CENEA + Diploma de Especialización en Evaluación y Monitoreo de los factores de riesgo psicosocial en el trabajo de la Universidad de Girona - Fundación UdG, de España |