Muchos de los grandes problemas que nos encontramos en los puestos de trabajo, es decir, en la interacción de la persona con su puesto de trabajo, tienen su origen en un mal diseño de puestos de trabajo y en no considerar la antropometría de la población usuaria.
La antropometría aplica métodos científico-técnicos para el desarrollo de estándares de diseño y de los requerimientos específicos con el fin de asegurar la adecuación de los productos (puestos de trabajo, máquinas, herramientas, etc.) a la población de usuarios.
El Ergónomo debe saber utilizar los datos antropométricos para lograr la correcta interacción del sistema persona-máquina-entorno, minimizando de esta forma los factores de riesgos asociados a las tareas que se deben desarrollar y aportar soluciones a los problemas de las empresas y mejorar las condiciones y la interacción del trabajador con su puesto de trabajo.