• +34 934 408 005
Cenea
  • CENEA
    • Centro de Ergonomía Aplicada
    • Equipo
    • EPM IES
    • Comités Técnicos
    • Noticias
  • Consultoría
    • Clientes
    • Sectores Actividad
    • Servicios
  • Formación
    • Alumnos
    • Programas Formativos
    • Calendario Formativo
    • Formación a Empresas
    • Alianzas Internacionales
  • PUBLICACIONES
    • Libros de Ergonomía
    • Guías de Ergonomía
    • Artículos de Ergonomía
    • Guía Teletrabajo
  • Blog
  • Contacto
  • CENEA
    • Centro de Ergonomía Aplicada
    • Equipo
    • EPM IES
    • Comités Técnicos
    • Noticias
  • Consultoría
    • Clientes
    • Sectores Actividad
    • Servicios
  • Formación
    • Alumnos
    • Programas Formativos
    • Calendario Formativo
    • Formación a Empresas
    • Alianzas Internacionales
  • PUBLICACIONES
    • Libros de Ergonomía
    • Guías de Ergonomía
    • Artículos de Ergonomía
    • Guía Teletrabajo
  • Blog
  • Contacto
Cenea > Artículos Ergonomía Laboral > NOTICIAS DE ERGONOMÍA > Ergonomía Colombia: La gestión de la ergonomía en el trabajo

Ergonomía Colombia: La gestión de la ergonomía en el trabajo

  • 15 febrero, 2011
  • Publicado por: CENEA
  • Categoría: NOTICIAS DE ERGONOMÍA
No hay comentarios

El pasado 22 de diciembre Cenea fue invitada por la Universidad Nacional de Colombia para impartir en Bogotá una jornada de conferencias bajo el título «Criterios metodológicos para la gestión de la ergonomía en el trabajo». Allí se reunieron más de 80 profesionales pertenecientes a empresas aseguradoras de riesgos profesionales (ARP), especialistas en salud ocupacional, trabajadores de la secretaría de salud del distrito, médicos del trabajo de empresas industriales, médicos de la junta regional de calificación, además de estudiantes de pregrado y postgrado de diseño y ciencias afines a la ergonomía.

La jornada dio comienzo con la conferencia de Manuel Ricardo Ruiz, director del Laboratorio de Ergonomía y Factores Humanos. Más adelante, Enrique Álvarez, socio-consultor de Cenea, habló sobre los avances en normalización europea e internacional para la gestión de la carga física en el trabajo. Indicó la problemática a la hora de no identificar los riesgos ergonómicos: «si el riesgo no se identifica, no se evalúa, y si no se evalúa, no se puede reducir». Además, trasmitió el trabajo realizado por los comités normalizadores para la creación de las normas en ergonomía, con el objetivo de unificar criterios a nivel mundial.

Luis Andrés Saavedra, colaborador de Cenea y doctorando de la Universidad Politécnica de Catalunya habló de la organización del trabajo y su influencia sobre el riesgo por trabajo repetitivo aplicada al sector floricultor colombiano. Siendo éste uno de los sectores con mayor número de enfermedades profesionales a causa del trabajo repetitivo en Colombia.

Por último, Sonia Tello, consultora de Cenea, presentó un recorrido en la historia sobre los avances y criterios metodológicos en la gestión del riesgo por manipulación manual de cargas. Presentó el «Índice de levantamiento variable», uno de los últimos resultados en materia de investigación que publicado en el congreso de la IEA en Beiging.

 

Regístrate. Recibirás en primicia artículos,
consejos, nuevos cursos y eventos online.

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate. Recibirás artículos, consejos, nuevos cursos y eventos online.

       

      Regístrate. Recibirás en primicia artículos,
      consejos, nuevos cursos y eventos online.

        Regístrate. Recibirás en primicia artículos,
        consejos, nuevos cursos y eventos online.

          Copyright © 2023 CENEA - AVISO LEGAL | CONDICIONES GENERALES | POLITICA DE PRIVACIDAD | Ergonomía laboral y Salud Ocupacional en España, Ecuador, Perú, Costa Rica, Colombia, México, Honduras, Guatemala, El Salvador, Panamá, Venezuela, Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Italia, Francia e India.
          Buscar