• +34 934 408 005
Cenea
  • CENEA
    • Centro de Ergonomía Aplicada
    • Equipo
    • EPM IES
    • Comités Técnicos
    • Noticias
  • Consultoría
    • Clientes
    • Sectores Actividad
    • Servicios
  • Formación
    • Alumnos
    • Programas Formativos
    • Calendario Formativo
    • Formación a Empresas
    • Alianzas Internacionales
  • PUBLICACIONES
    • Libros de Ergonomía
    • Guías de Ergonomía
    • Artículos de Ergonomía
    • Guía Teletrabajo
  • Blog
  • Contacto
  • CENEA
    • Centro de Ergonomía Aplicada
    • Equipo
    • EPM IES
    • Comités Técnicos
    • Noticias
  • Consultoría
    • Clientes
    • Sectores Actividad
    • Servicios
  • Formación
    • Alumnos
    • Programas Formativos
    • Calendario Formativo
    • Formación a Empresas
    • Alianzas Internacionales
  • PUBLICACIONES
    • Libros de Ergonomía
    • Guías de Ergonomía
    • Artículos de Ergonomía
    • Guía Teletrabajo
  • Blog
  • Contacto
Cenea > Artículos Ergonomía Laboral > NOTICIAS DE ERGONOMÍA > Mejorar la gestión del riesgo de los centros sanitarios y residenciales

Mejorar la gestión del riesgo de los centros sanitarios y residenciales

  • 20 febrero, 2011
  • Publicado por: CENEA
  • Categoría: NOTICIAS DE ERGONOMÍA
No hay comentarios
cenea

El workshop del proyecto TANDEM celebrado el 21 y 22 de febrero en Praga fue un éxito.

Cenea coordinó el grupo de stakeholders del partner Italiano para la transferencia del conocimiento sobre la gestión del riesgo por manipulación manual de pacientes. Asimismo, se lograron afianzar las alianzas entre Holanda y la Republica Checa, entre Finlandia y Estonia, y entre Italia y España.

Por parte de España, se realizaron dos jornadas de sesiones de comunicación y discusión acerca de la metodología MAPO (Evaluación del riesgo por manipulación manual de pacientes) con los autores de este método, Natale Battevi y Enrico Occhipinti, de la Unitá di ricerca Ergonomía della Postura e del Movimento EPM de Milán.

Los stakeholders de España, conscientes de la importancia de iniciar una línea de actuaciones que permitan reducir el riesgo de lesión en la espalda a causa de la manipulación de pacientes en el sector sanitario y residencial, representaron diferentes instituciones entre los que tenemos a: Narcis Sevilla, de Comisiones Obreras; Visitación Vaquero, de UGT; Mª Ángeles García, de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias; Josep Sánchez, de la Federación de Asociaciones de enfermería comunitaria y de atención primaria; José Luis Llorca, de Invassat; Julio de Benito, de la Asociación de especialistas en enfermería del trabajo; Begoña Baiget, del Hospital General de Valencia; Ana Martín, del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo; Diana Robla, del Hospital de A Coruña ;y Sonia Tello, de Cenea.

En resumen, allí se definió un plan de acciones conjunto que se llevarán a cabo entre el 2011 y 2012. El objetivo será poner en conocimiento de la comunidad el problema, y exponer la metodología como una vía de mejora en la gestión del riesgo de los centros sanitarios y residenciales.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Últimas Noticias y Consejos

  • Nuevos Retos y viejos desafíos en Salud Ocupacional (Jornada Técnica online y gratuita)
  • Ergonomía y su contribución en el desarrollo de las empresas (Jornada Técnica online y gratuita)
  • Mentoría ONLINE para la gestión de riesgos laborales de trastornos musculoesqueléticos
  • Estudio del nexo causal y evaluación del origen ocupacional de las enfermedades – MESA REDONDA online – 24 septiembre 2020
  • ¿Qué son los riesgos ergonómicos? – Guía definitiva

Sobre qué hablamos

Asociaciones de Ergonomía Auditoría de Riesgos Ergonómicos Autoformacion en ergonomía Casos de Éxito Checklist Ocra Consultoría en ergonomia Cursos de Ergonomía cursos ergonomia perú cursos online de ergonomia Cursos Salud Ocupacional Diseño ergonómico puestos de trabajo Ergonomia laboral para empresas Ergonomía Hospitales Ergonomía Ocupacional Ecuador Ergonomía ocupacional Perú Ergonomía Sanitaria evaluacion ergonomica puestos de trabajo evaluacion riesgos movimientos repetitivos evaluacion riesgo trabajo repetitivo Evaluación riesgos ergonómicos factores de riesgo ergonómico Formacion internacional ergonomia Formación de Ergonomía para empresas gestión riesgos ergonómicos identificar riesgos ergonómicos Levantamiento manual de cargas Maestría de Ergonomía mapo Movimientos repetitivios Método de evaluación Ocra Método Mapo Métodos evaluación riesgos ergonómicos Niosh Normas ISO de Ergonomía prevencion riesgos ergonomicos prevencion riesgos laborales españa Protocolos corporativos riesgos ergonómicos Riesgos Ergonómicos Riesgos ergonómicos sector alimentación salud ocupacional Salud Ocupacional Ecuador Seguridad y Salud en el Trabajo solucionar riesgos ergonómicos Trabajos repetitivos trastornos musculoesqueléticos
Copyright © 2021 CENEA - AVISO LEGAL | CONDICIONES GENERALES | POLITICA DE PRIVACIDAD | Ergonomía laboral y Salud Ocupacional en España, Ecuador, Perú, Costa Rica, Colombia, México, Honduras, Guatemala, El Salvador, Panamá, Venezuela, Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Italia, Francia e India.
Buscar