Artículos Ergonomía Laboral
Prevención de Riesgos Ergonómicos en grandes empresas: Sector alimentación – General Mills –
- 17 mayo, 2018
- Publicado por: CENEA
- Categoría: BLOG
Gestión de riesgos ergonómicos en empresas sector alimentación.
Cada vez es más habitual en el mundo, que las grandes empresas se planteen seriamente la prevención, gestión y eliminación de los riesgos ergonómicos como aspecto clave a tener en cuenta cuando diseñan sus sistemas productivos.
Saben que es mejor prevenir anticipándose, que tener que incorporar soluciones posteriores a conflictos que podrían haberse detectado en su génesis.
Muchas de las empresas que han logrado avanzar seriamente en Prevención de Riesgos Laborales para solventar los problemas vinculados a la Seguridad y la Higiene Industrial, tienen claro que el siguiente paso es:
- trabajar en aspectos relacionados con la Ergonomía, y así mejorar las condiciones de trabajo de sus trabajadores.
Este es el caso de General Mills. Una multinacional del sector alimentario, con presencia en los cinco continentes, que en España cuenta con una de sus filiales (en constante crecimiento), la cuál con más de 1.000 trabajadores abastece tanto el mercado nacional (el español), como el de varios países del norte de Europa.
– La prevención de Riesgos Ergonómicos: Un titán alimenticio comprometido
Esta gran empresa del sector alimentario se ha tomado muy en serio los temas relacionados con la Prevención de Riesgos Laborales y la Salud Ocupacional.
Por eso no solo lo ha integrado como parte de su plan estratégico, sino que además ha creado un eslogan que lo refuerza: “0 pérdidas”.
Para General Mills son tan importantes las condiciones de trabajo de sus trabajadores, colaboradores y operarios, como sus ganancias, y entiende que estos dos factores están relacionados íntimamente.
A medida que fue creciendo tanto en la extensión de su planta española como en número de trabajadores (algo que viene sucediendo desde hace varios años), General Mills se comprometió con la eliminación de los riesgos ergonómicos, y lo ha tenido muy en cuenta a la hora de:
diseñar sus planes de rotación y líneas de producción.
Es en este punto, cuando General Mills fue consciente de que para hacerlo bien, necesitaba apoyarse en externos especialistas en Ergonomía Laboral.
– Los pasos iniciales en la prevención de riesgos ergonómicos
Como toda gran empresa internacional de estas características, antes de casarse con nadie, General Mills empezó una búsqueda de consultores a escala mundial.
Contrastó diversas propuestas, y en una primera etapa decidió contratar a una empresa consultora norteamericana la cual la ayudó en sus primeros pasos, centrándose principalmente en las cuestiones dimensionales de las líneas de producción.
Pasado poco tiempo, y a medida que fueron profundizando en la materia, se dieron cuenta que quedaban problemas sin gestionar y necesitaban algo más:
- especialistas en materias concretas,
- con experiencia real,
- que supieran resolver y eliminar problemáticas muy específicas relacionadas con los Riesgos Ergonómicos de empresas de este tamaño y de este sector de actividad.
Fue entonces cuando contactaron con CENEA.
Desde la dirección de Environment, Health and Safety (EHS), y en colaboración con el Departamento de Ingeniería, elaboraron un plan de necesidades a las que tendríamos que dar respuesta en clave de gestión de riesgos ergonómicos y de salud laboral.
– Estrategia para la eliminación de riesgos ergonómicos
En cuanto nos pusimos a trabajar, diseñamos un protocolo de actuaciones para poder cooperar conjuntamente con el equipo de General Mills, e implementar nuestros conocimientos en el menor tiempo posible y con la mayor eficacia.
Para ello decidimos que la actuación se desarrollaría en cuatro etapas o pasos:
- toma de control;
- diseño de plan de acción;
- formación teórico-práctica;
- plan de autonomía.
—- xxxx —-
Hasta aquí esta primera parte de este caso de éxito.
Haz clic aquí para leer la segunda parte
En ella desarrollaremos cada uno de los cuatro pasos de la implementación.
Esperamos que este post haya sido de tu interés. En caso afirmativo, ayúdanos a que otros lo conozcan, y compártelo en tus redes sociales.
Como siempre te decimos, te invitamos a que añadas cualquier comentario que creas aportará valor a este debate.
Regístrate. Recibirás en primicia artículos,
consejos, nuevos cursos y eventos online.
Deja una respuesta Cancelar la respuesta