• +34 934 408 005
Cenea
  • CENEA
    • Centro de Ergonomía Aplicada
    • Equipo
    • EPM IES
    • Comités Técnicos
    • Noticias
  • Consultoría
    • Clientes
    • Sectores Actividad
    • Servicios
  • Formación
    • Alumnos
    • Programas Formativos
    • Calendario Formativo
    • Formación a Empresas
    • Alianzas Internacionales
  • PUBLICACIONES
    • Libros de Ergonomía
    • Guías de Ergonomía
    • Artículos de Ergonomía
    • Guía Teletrabajo
  • Blog
  • Contacto
  • CENEA
    • Centro de Ergonomía Aplicada
    • Equipo
    • EPM IES
    • Comités Técnicos
    • Noticias
  • Consultoría
    • Clientes
    • Sectores Actividad
    • Servicios
  • Formación
    • Alumnos
    • Programas Formativos
    • Calendario Formativo
    • Formación a Empresas
    • Alianzas Internacionales
  • PUBLICACIONES
    • Libros de Ergonomía
    • Guías de Ergonomía
    • Artículos de Ergonomía
    • Guía Teletrabajo
  • Blog
  • Contacto
Cenea > Artículos Ergonomía Laboral > NOTICIAS DE ERGONOMÍA > Jornada sobre Los trastornos musculoesqueléticos: estrategias de prevención eficaz

Jornada sobre Los trastornos musculoesqueléticos: estrategias de prevención eficaz

  • 25 febrero, 2011
  • Publicado por: CENEA
  • Categoría: NOTICIAS DE ERGONOMÍA
No hay comentarios
cenea

El jueves 24 de febrero el auditorio del Instituto de Seguridad e Higiene del Trabajo (INSHT), en Madrid, reunió a más de 300 personas que asistieron a la Jornada Técnica «Los trastornos musculoesqueléticos (TME): estrategias para una prevención eficaz». Allí, se congregaron técnicos de prevención, médicos del trabajo, representantes sindicales, mutuas e institutos autonómicos de seguridad y salud, entre otros. Todos unidos para lograr una mejor y más eficaz prevención de los TME.

En las mesas de discusión se presentaron estadísticas acerca de los accidentes por sobreesfuerzo y las enfermedades profesionales de los sectores más afectados (agricultura, construcción, industria y sanidad). También se mostraron enfoques de solución para disminuir la incidencia de los TME en el trabajo. Al respecto, Aquiles Hernández de Cenea habló de la organización del trabajo y presentó un modelo de dosis a la exposición al riesgo como una necesidad de análisis para atacar el problema. Aquiles dio ejemplos en varios sectores, uno de ellos muy didáctico acerca de un análisis anual de la exposición a la carga física de los trabajadores de jardinería de Parcs i jardins de Barcelona.

Finalmente, Francisco Marqués, Subdirector Técnico del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, presentó el Portal de Trastornos musculoesqueléticos publicado el pasado 15 de febrero. Este es una apuesta del INSHT para dar a los técnicos en prevención una herramienta que les proporcione información acerca de los TME más frecuentes. Además de presentar métodos de evaluación recomendados por la normativa nacional e internacional, medios audiovisuales para impartir formación y lo que Francisco Marques llamó «la joya de la corona»: unas aplicaciones software gratuitas para poder obtener el nivel de riesgo de una manera rápida y sencilla, cumpliendo con los criterios técnicos y científicos de las normas técnicas.

 

Regístrate. Recibirás en primicia artículos,
consejos, nuevos cursos y eventos.




    →

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate. Recibirás artículos, consejos, nuevos cursos y eventos online.




      →

      Master Ergonomía Laboral

      Asociaciones de Ergonomía Auditoría de Riesgos Ergonómicos Autoformacion en ergonomía Casos de Éxito Checklist Ocra Consultoría en ergonomia Cursos de Ergonomía cursos ergonomia perú cursos online de ergonomia Cursos Salud Ocupacional Diseño ergonómico puestos de trabajo Ergonomia laboral para empresas Ergonomía Hospitales Ergonomía Ocupacional Ecuador Ergonomía ocupacional Perú Ergonomía Sanitaria evaluacion ergonomica puestos de trabajo evaluacion riesgos movimientos repetitivos evaluacion riesgo trabajo repetitivo Evaluación riesgos ergonómicos factores de riesgo ergonómico Formación de Ergonomía para empresas gestión riesgos ergonómicos identificar riesgos ergonómicos Levantamiento manual de cargas Maestría de Ergonomía Manipulación Manual de Cargas mapo Movimientos repetitivios Método de evaluación Ocra Método Mapo Métodos evaluación riesgos ergonómicos Niosh Normas ISO de Ergonomía prevencion riesgos ergonomicos Protocolos corporativos riesgos ergonómicos Riesgos Ergonómicos Riesgos ergonómicos sector alimentación salud ocupacional Salud Ocupacional Ecuador Seguridad y Salud en el Trabajo solucionar riesgos ergonómicos Trabajos repetitivos trastornos musculoesqueléticos videoconferencia

       

      Regístrate. Recibirás en primicia artículos,
      consejos, nuevos cursos y eventos.




        →

        Regístrate. Recibirás en primicia artículos,
        consejos, nuevos cursos y eventos online.




          →

          Copyright © 2023 CENEA - AVISO LEGAL | CONDICIONES GENERALES | POLITICA DE PRIVACIDAD | Ergonomía laboral y Salud Ocupacional en España, Ecuador, Perú, Costa Rica, Colombia, México, Honduras, Guatemala, El Salvador, Panamá, Venezuela, Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Italia, Francia e India.
          Buscar