Artículos Ergonomía Laboral
Cómo elegir un buen Máster de Ergonomía Laboral (I)
- 23 diciembre, 2022
- Publicado por: CENEA
- Categoría: BLOG
Elegir un Máster de Ergonomía Laboral (online)
¿Qué debes tener en cuenta a la hora de elegir un buen Master en Ergonomía Laboral para ti?
Si estás leyendo este artículo es posible que te estés haciendo esta pregunta, y lo más probable es que quieras poner rumbo nuevo a tu vida laboral, o que, si ya lo tienes, quieras ascender.
Antes de decidir qué Maestría de Ergonomía elegir, te aconsejamos que te hagas una pregunta: ¿qué necesidades debo resolver y cuando debo resolverlas?
Si la respuesta es “tengo que resolver un problema muy concreto en un futuro muy próximo”, probablemente lo que necesites estudiar es un curso de Ergonomía y, para eso, te recomendamos que, mejor, leas este artículo:
En cambio, si lo que te estás planteando es un cambio laboral en un futuro no tan próximo, pero tan poco tan lejano, seguramente necesites estudiar una Maestría en Ergonomía.
Si es así, es probable que tengas las dudas que todos tenemos cuando nuestra decisión implica riesgos económicos y temporales que van a repercutir en nuestro presente y en nuestro futuro profesional.
Por este motivo, hemos escrito tres nuevos artículos que abordan este tema y los que te hemos incluido una lista de todos los factores que determinan una buena Maestría en Ergonomía.
De este modo, tendrás la información necesaria para que escojas con tranquilidad y sabiendo lo que te llevas entre manos.
¡Empecemos por el primero¡
¿Por qué hacer un buen Máster de Ergonomía (online)?
Esta mágica pregunta ha servido para determinar los objetivos de la vida de miles y miles de seres humanos desde que el mundo es mundo y el hombre es hombre.
Conocer tu objetivo de forma clara y concisa siempre te ayudará a decidir lo que te conviene.
Dejando a un lado los motivos personales de cada uno, que son básicos para tomar decisiones, uno de los motivos que deberías contemplar, y que seguramente debes tener, es el de crecer profesionalmente.
Haz una lista de todos los acontecimientos profesionales que has vivido en el pasado, traza una línea hasta el presente y evalúate; ¿dónde te gustaría estar en 5 o 10 años?
No te preocupes si aún no tienes clara la respuesta. Decidir es un proceso lento y muchas veces necesitamos toda la información para escoger con perspectiva
Nueva Edición Máster Ergonomía Laboral para Latinoamérica « + INFO AQUÍ »
Un buen máster de ergonomía (online) te exigirá un mínimo de dos años
No pain, no gain. O dicho de otro modo: sin pena no hay gloria.
Conciénciate de que para estudiar una buen máster en Ergonomía deberás sacrificar, por lo menos, dos años y este esfuerzo va a suponer costes temporales y económicos.
No te desanimes. Piensa y organízate. Miles de profesionales en el mundo estudian una maestría para crecer profesionalmente.
Solo tienes que estar preparad@ y asumir el reto.

Rentabilizar un Máster de Ergonomía
Aprender una habilidad necesita de mucho tiempo. Tienes que perseverar y ser consciente de que si todo en la vida fuera fácil nada en la vida sería divertido.
Así que no te queda más remedio que, si quieres estudiar una buena Maestría en Ergonomía, respirar hondo, insistir y trabajar.
Por otro lado, tienes que ser consciente de que, si quieres rentabilizar la inversión económica, deberás armarte de paciencia. Una maestría se rentabiliza a medio y largo plazo.
No esperes tener grandes resultados económicos, recién licenciado, a no ser que estudies una maestría en Ergonomía con un programa vanguardista y que tengas las suerte – o visión -, que en tu medio existen muy pocos profesionales con tus conocimientos.
Másteres de Ergonomía que generan networking
Ten en cuenta que la génesis de tu red de contactos va a ser con tus compañeros de clase. Si tienes la posibilidad, investiga quién son los alumnos de las instituciones en las que estás interesado. No te olvides que tus primeros profesores van a formar parte de esa red de contactos.
Ten muy en cuenta esto último y busca un profesorado con mundo….
— xxx —
Hasta aquí este primer artículo, en uno próximo que puedes leer aquí, abordaremos el resto de puntos que debes tener en cuenta antes de elegir. Esperamos haberte dado buenas ideas, y en caso afirmativo comparte este artículo en tus redes sociales para que otros y otras puedan leerlo.
Regístrate. Recibirás en primicia artículos,
consejos, nuevos cursos y eventos online.
Deja una respuesta Cancelar la respuesta