• +34 934 408 005
Cenea
  • CENEA
    • Centro de Ergonomía Aplicada
    • Equipo
    • EPM IES
    • Comités Técnicos
    • Noticias
  • Consultoría
    • Clientes
    • Servicios
    • Sectores Actividad
  • Formación
    • Alumnos
    • Programas Formativos
    • Calendario
    • Formación a Empresas
    • Alianzas Internacionales
  • PUBLICACIONES
    • Libros de Ergonomía
    • Guías de Prevención
    • Artículos de Ergonomía
    • Guía Teletrabajo
  • Blog
  • Contacto
  • CENEA
    • Centro de Ergonomía Aplicada
    • Equipo
    • EPM IES
    • Comités Técnicos
    • Noticias
  • Consultoría
    • Clientes
    • Servicios
    • Sectores Actividad
  • Formación
    • Alumnos
    • Programas Formativos
    • Calendario
    • Formación a Empresas
    • Alianzas Internacionales
  • PUBLICACIONES
    • Libros de Ergonomía
    • Guías de Prevención
    • Artículos de Ergonomía
    • Guía Teletrabajo
  • Blog
  • Contacto
Cenea > Artículos Ergonomía Laboral > NOTICIAS DE ERGONOMÍA > Curso sobre carga mental y el factor emocional en la conducción laboral

Curso sobre carga mental y el factor emocional en la conducción laboral

  • 13 febrero, 2013
  • Publicado por: Ergonomía Laboral
  • Categoría: NOTICIAS DE ERGONOMÍA
No hay comentarios
cenea

Está demostrada la influencia que tienen los factores emocionales sobre la reducción de la atención, y por tanto, sobre la producción de accidentes e incidentes durante la conducción.

Cenea presenta un nuevo curso donde se trabaja la carga mental y los factores humanos y emocionales implicados en la conducción, con el fin de ayudar a evitar incidentes y accidentes de trabajo.

Esta propuesta se basa en un método flexible y dinámico, que combina el autodiagnóstico con la formación o entrenamiento, mediante técnicas activas y cercanas a los asistentes.

Para favorecer la autoeficacia y la capacidad de afrontamiento en todas sus vertientes profesionales y personales, se desarrollan y aplican los conceptos relacionados con los procesos cognitivos, tales como la percepción, interpretación y/o ejecución, así como entrenar estrategias positivas y personales frente a dichos procesos.

De acuerdo con las líneas de investigación de autodiagnóstico y autoeficacia de CENEA, disponer de un diagnóstico ayuda a comprender la importancia que tienen nuestros pensamientos en el momento de interpretar determinadas situaciones. Conocer y clasificar los tipos de pensamientos que dificultan la atención y la memorización, y en consecuencia, hacen posibles los errores, es importante para aquellos trabajadores que están sometidos a una actividad laboral con cierta carga mental.

Esta formación permite profundizar en este conocimiento, entrenar un buen afrontamiento y aprender estrategias que ayuden a identificar y controlar los procesos mentales.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Regístrate. Recibirás en primicia artículos, consejos, nuevos cursos y eventos.






    • Consultoría de ergonomía
    • Cursos, Diplomados y Máster de Ergonomía
    • Diseño ergonómico de puestos
    • Ergonomía en Chile
    • Ergonomía en Colombia
    • Ergonomía en Costa Rica
    • Ergonomía en Ecuador
    • Ergonomía en México
    • Ergonomía en Perú
    • Ergonomía sector sanitario
    • Evaluación de riesgos ergonómicos
    • Eventos CENEA
    • Inspección Laboral
    • Métodos de evaluación ergonómica
    • Normas ISO de ergonomía
    • NOTICIAS DE ERGONOMÍA
    • Prevención de riesgos ergonómicos laborales
    • Salud ocupacional

    Regístrate. Recibirás en primicia artículos,
    consejos, nuevos cursos y eventos online.






      Copyright © 2025 CENEA - AVISO LEGAL | CONDICIONES GENERALES | POLITICA DE PRIVACIDAD | Ergonomía laboral y Salud Ocupacional en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Francia, Guatemala, Holanda, Honduras, India, Italia, México, Panamá, Perú, Uruguay, Venezuela,
      Buscar

      WhatsApp