Aunque los trastornos musculoesqueléticos son la enfermedad más frecuente en muchos países del mundo, existe mucha confusión sobre cómo identificar los factores de riesgo, y sobre cómo evaluar los riesgos debido a la exigencia física del trabajo.
En este curso vas a aprender los criterios objetivos para identificar y estimar los riesgos ergonómicos, que además están avalados por la norma internacional ISO TR 12295.
- Los fundamentos biomecánicos que generan riesgo y los estudios epidemiológicos que los avalan.
- Cómo identificar los peligros por sobrecarga biomecánica presentes en un puesto de trabajo.
- Identificar y valorar los factores de riesgo biomecánicos en una actividad laboral.
- Realizar una evaluación rápida de riesgos ergonómicos (estimación del riesgo).
- Elaborar un pre-mapa de peligro-riesgo ergonómico.
- Comprender la utilidad del mapa de estimación de riesgos para el desarrollo de un plan estratégico para la prevención de TME en la empresa.
« Curso impartido por los autores de esta norma internacional»
La aplicación de la norma internacional ISO TR 12295, equivale a la aplicación de las siguientes normas:
- Colombia: GTC 290, SGSST/2012 y
- Costa Rica: INTE/ISO/TR 12295:2019
- Ecuador: NTE INEN ISO/TR 12295
- México: NOM-036-1-STPS-2018
- Perú: RM 1111/2017 y RM 375/2008