Desde una perspectiva teórico–práctica, el programa académico está desarrollado bajo el modelo de gestión de riesgos aplicado a la ergonomía laboral y enfocado en la prevención de los trastornos musculoesqueléticos.
Los pasos de identificación, evaluación e intervención de los riesgos disergonómicos, están basados en normas Internacionales ISO de ergonomía, las cuales permiten analizar los sistemas productivos de cualquier sector con la finalidad de mejorar la productividad de la empresa y reducir a medio y largo plazo el absentismo producido por lesiones de origen musculoesquelético.
El programa de especialización consta de 4 cursos:
- Experto en diagnóstico ergonómico ocupacional
- Experto en evaluación y gestión del riesgo por trabajo repetitivo: metodología OCRA Checklist revisado
- Experto en riesgo por posturas, empuje y tracción de cargas y fuerzas isométricas
- Experto en riesgo por levantamiento y transporte de cargas