Este método requiere dos fases de análisis en su aplicación, una primera entrevista dirigida al personal de enfermería que conoce mejor el funcionamiento del área o sala de hospitalización y una segunda fase de verificación dimensional y observacional de las características de inadecuación ergonómica de las habitaciones, baños, camas, sillas, y equipos de ayuda.
Con los datos obtenidos in situ, podrás realizar el análisis numérico y de cuantificación mediante la fórmula del índice de riesgo MAPO.
Aprenderás criterios para identificar los problemas en los equipos de ayuda, en la organización del trabajo y sobretodo, que los datos que nos entregue el hospital o el geriátrico, sean coherentes con la información recogida de datos para una evaluación rigurosa.
Tendrás la capacidad de proponer una serie de intervenciones de carácter organizativo, de formación, estructurales en la mejora o adquisición de equipos y sobretodo en la definición de procedimientos para la ejecución de movilizaciones adecuadas y que no representen un riesgo para la salud del personal de enfermería.