La salud laboral se ha convertido en un factor clave para alcanzar un estado de bienestar social. Las enfermedades profesionales, no sólo afectan en el entorno laboral, sino que además tienen repercusión en la vida de las personas y de la comunidad.
La higiene industrial es la ciencia que se encarga de prevenir las enfermedades profesionales derivadas de agentes físicos, químicos o biológicos. El amplio espectro que abarca la higiene industrial en los campos de la toxicología, química, biología, física, ingeniería y matemáticas entre otros dificulta la actuación del profesional en dicha disciplina.
La formación especializada del higienista industrial es pilar clave para la protección de la salud de los trabajadores, dado el crecimiento económico de los últimos años en Latinoamérica en diferentes sectores, que se traduce en más trabajadores expuestos en el lugar del trabajo a riesgos generados por agentes químicos, físicos o biológicos.
La Maestría Internacional en Higiene Industrial pretende cubrir la necesidad de los profesionales con el desarrollo de los conocimientos, competencias y habilidades necesarias para la aplicación y la integración de la higiene en todo su espectro, desde la teoría y la práctica como valor añadido.
Junto con lo anterior, y con el objetivo que los profesionales egresados se puedan desarrollar a nivel internacional, la maestría contempla los módulos de la Occupational Hygiene Training Association (OHTA), los cuales proporcionan una plataforma para desarrollar las habilidades de la higiene industrial y permiten al estudiante obtener el Certificado Internacional de Higienista Industrial.
El Certificado Internacional de Higienista Industrial es reconocido en el mundo de la higiene con carácter global, entre cuyas características se encuentran la calidad del material y los comités de expertos que los elaboran y revisan. Para lograr este cometido, los profesores que participan en los módulos internacionales así como CENEA, institución organizadora de la maestría, han pasado el proceso de acreditación del formador gestionado por la OHTA (Occupational Hygiene Association).
Las entidades que apoyan y avalan esta formación son:
IOHA: International Occupational Hygiene Association
OMS/WHO: Organización Mundial de la Salud/ World Health Organization
OIT/ILO: Organización Internacional del Trabajo/ International Labour Organization
A través de la web de la IOHA se pueden encontrar las asociaciones nacionales de cada país relacionadas con la Higiene industrial que apoyan esta Certificación.