La Medicina Ocupacional es considerada hoy como pilar fundamental en el desarrollo de una empresa y de un país, al generar valor en la promoción, vigilancia de la salud de los trabajadores y la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales, de este modo genera la disminución de costos directos e indirectos de los bajas laborales asociadas a la exposición de peligros y riesgos laborales.
La medicina ocupacional es un campo de la salud ocupacional que se enfoca en la salud física y mental, la seguridad y el bienestar de los trabajadores.
Los médicos, enfermeras, terapeutas ocupacionales y otros profesionales de la salud atienden las necesidades de los trabajadores y los empleadores en el ámbito de la salud ocupacional con la finalidad de vigilar cómo el trabajo afecta la salud de un trabajador y viceversa.
Los profesionales de la medicina ocupacional evalúan los riesgos de salud en el lugar de trabajo y trabajan junto a otros profesionales de la seguridad y salud en el trabajo para formular métodos que permitan controlar esos riesgos.
El programa responde a la importancia creciente a la necesidad de contar con profesionales competentes para gestionar la Seguridad y Salud en el trabajo en las empresas públicas y privadas.
El objetivo es prevenir enfermedades y lesiones en el lugar de trabajo, tratar enfermedades y lesiones que ocurran durante el trabajo y sobre todo, garantizar que los trabajadores estén sanos y puedan desempeñarse a niveles óptimos en su trabajo.
Este Máster cuenta con un modelo de formación basado en la aplicación de los conceptos a la realidad laboral en los diferentes sectores económicos, gracias a la experiencia de los docentes como consultores y asesores en diferentes empresas tanto de Europa como de Latinoamérica.
Todos los cursos que componen el Máster contribuyen de una manera progresiva al conocimiento y su aplicación al mundo laboral, gracias al modelo de enseñanza en el cual se incluyen casos médicos ocupacionales reales y su manejo respectivo.