1. Trabajar con la dirección de la empresa en el cumplimiento de los objetivos.
El rol del higienista al interior de las empresas, hoy, después del inicio de la pandemia mundial en febrero del 2020, se consolida como un pilar de gran valor para lograr los objetivos de productividad basada en la salud de todos los colaboradores.
2. Liderar programas de prevención de enfermedades en las empresas.
El poder conocer en profundidad los riesgos químicos, físicos y los biológicos a los cuales están expuestos lo trabajadores y sobre todo, como gestionarlos, permite desarrollar un plan estratégico de prevención de enfermedades que garanticen la salud de los trabajadores y de la compañía.
3. Asesoras empresas sin importar su latitud geográfica.
El programa está desarrollado para proporcionar a los participantes, las disposiciones normativas técnicas de carácter internacional y nacional.
4. Y te convertirás en un profesional de vanguardia que liderará cambios.
La evidencia científica como base fundamental, la calidad del trabajo realizado, el respeto a la legislación y la normativa y la ética profesional, son los 4 pilares que soportan nuestra formación de profesionales en el campo de la salud laboral.
Nuestra brújula en salud laboral.
“Tenemos que curar el trabajo, que es el verdadero enfermo; los trabajadores, al empezar una actividad laboral, están sanos: luego, empiezan a padecer trastornos y finalmente enferman. Nuestra misión: curar el trabajo”