• +34 934 408 005
Cenea
  • CENEA
    • Centro de Ergonomía Aplicada
    • Equipo
    • EPM IES
    • Comités Técnicos
    • Noticias
  • Consultoría
    • Clientes
    • Servicios
    • Sectores Actividad
  • Formación
    • Alumnos
    • Programas Formativos
    • Calendario
    • Formación a Empresas
    • Alianzas Internacionales
  • PUBLICACIONES
    • Libros de Ergonomía
    • Guías de Prevención
    • Artículos de Ergonomía
    • Guía Teletrabajo
  • Blog
  • Contacto
  • CENEA
    • Centro de Ergonomía Aplicada
    • Equipo
    • EPM IES
    • Comités Técnicos
    • Noticias
  • Consultoría
    • Clientes
    • Servicios
    • Sectores Actividad
  • Formación
    • Alumnos
    • Programas Formativos
    • Calendario
    • Formación a Empresas
    • Alianzas Internacionales
  • PUBLICACIONES
    • Libros de Ergonomía
    • Guías de Prevención
    • Artículos de Ergonomía
    • Guía Teletrabajo
  • Blog
  • Contacto
Cenea > Artículos Ergonomía Laboral > NOTICIAS DE ERGONOMÍA > Ergonomía Ecuador: conferencia «Ergonomía; metodología de intervención y sectores descuidados»

Ergonomía Ecuador: conferencia «Ergonomía; metodología de intervención y sectores descuidados»

  • 20 octubre, 2011
  • Publicado por: Ergonomía Laboral
  • Categoría: NOTICIAS DE ERGONOMÍA
No hay comentarios
cenea

Actualización 2017. Si quieres conocer el calendario con todos los programas formativos de Ergonomía y Salud Ocupacional que desarrollaremos este año en Ecuador, haz clic aquí.

En Quito (Ecuador) el 19 y 20 de octubre, con motivo del día de Seguridad e Higiene del Trabajo, tuvieron lugar las segundas Jornadas de Salud y Seguridad en el Trabajo, organizadas por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

Cenea estuvo presente en estas interesantes jornadas. Su director, el Doctor Aquiles Hernández-Soto, impartió ante más de 400 asistentes la conferencia titulada «Ergonomía; metodología de intervención y sectores descuidados».

El objetivo de la participación de Cenea fue presentar su modelo de intervención ergonómica, basada en estándares internacionales. Todo ello, para lograr combatir uno de los principales problemas de salud laboral: los trastornos musculoesqueléticos de origen laboral.

Según la OMS, en la actualidad este problema es una epidemia en términos de prevalencia e incidencia. La conferencia terminó con la presentación de la aplicación práctica de la metodología utilizada en los diferentes sectores productivos, incluso en aquellos conocidos como descuidados desde el punto de vista de la prevención de riesgos, como son el sector agrícola y pesquero.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Regístrate. Recibirás en primicia artículos, consejos, nuevos cursos y eventos.






    • Consultoría de ergonomía
    • Cursos, Diplomados y Máster de Ergonomía
    • Diseño ergonómico de puestos
    • Ergonomía en Chile
    • Ergonomía en Colombia
    • Ergonomía en Costa Rica
    • Ergonomía en Ecuador
    • Ergonomía en México
    • Ergonomía en Perú
    • Ergonomía sector sanitario
    • Evaluación de riesgos ergonómicos
    • Eventos CENEA
    • Inspección Laboral
    • Métodos de evaluación ergonómica
    • Normas ISO de ergonomía
    • NOTICIAS DE ERGONOMÍA
    • Prevención de riesgos ergonómicos laborales
    • Salud ocupacional

    Regístrate. Recibirás en primicia artículos,
    consejos, nuevos cursos y eventos online.






      Copyright © 2025 CENEA - AVISO LEGAL | CONDICIONES GENERALES | POLITICA DE PRIVACIDAD | Ergonomía laboral y Salud Ocupacional en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Francia, Guatemala, Holanda, Honduras, India, Italia, México, Panamá, Perú, Uruguay, Venezuela,
      Buscar

      WhatsApp