• +34 934 408 005
Cenea
  • CENEA
    • Centro de Ergonomía Aplicada
    • Equipo
    • EPM IES
    • Comités Técnicos
    • Noticias
  • Consultoría
    • Clientes
    • Servicios
    • Sectores Actividad
  • Formación
    • Alumnos
    • Programas Formativos
    • Calendario
    • Formación a Empresas
    • Alianzas Internacionales
  • PUBLICACIONES
    • Libros de Ergonomía
    • Guías de Prevención
    • Artículos de Ergonomía
    • Guía Teletrabajo
  • Blog
  • Contacto
  • CENEA
    • Centro de Ergonomía Aplicada
    • Equipo
    • EPM IES
    • Comités Técnicos
    • Noticias
  • Consultoría
    • Clientes
    • Servicios
    • Sectores Actividad
  • Formación
    • Alumnos
    • Programas Formativos
    • Calendario
    • Formación a Empresas
    • Alianzas Internacionales
  • PUBLICACIONES
    • Libros de Ergonomía
    • Guías de Prevención
    • Artículos de Ergonomía
    • Guía Teletrabajo
  • Blog
  • Contacto
Cenea > Artículos Ergonomía Laboral > NOTICIAS DE ERGONOMÍA > Curso Método MAPO Gestión y evaluación del riesgo por manipulación manual de pacientes

Curso Método MAPO Gestión y evaluación del riesgo por manipulación manual de pacientes

  • 6 julio, 2011
  • Publicado por: Ergonomía Laboral
  • Categoría: NOTICIAS DE ERGONOMÍA
No hay comentarios
cenea

El 27 y 28 de junio tuvo lugar la formación teórica del curso Método Mapo Gestión y evaluación del riesgo por manipulación manual de pacientes en Barcelona.

La Epm International Ergonomics School realizó este curso en el Tecnoespai, Col•legi d’Enginyers Tècnics Industrials de Barcelona.

Esta fue la primera edición del curso en España y contó con los autores del método MAPO, Natale Battevi y Olga Menoni, como docentes.

Durante dos jornadas se explicaron los conceptos necesarios poder utilizar este método. Cabe destacar que el MAPO es el método preferente en el TR ISO CEN 12296 para la identificación y obtención del nivel de riesgo por manipulación de pacientes de una unidad o servicio hospitalario.

Además, con su correcta aplicación, proporciona una guía de orientaciones para priorizar las medidas de intervención mediante el mapa de riesgos del hospital.

Algunas de las empresas e instituciones que participaron como alumnos fueron Mutua Terrassa, Clínica V. San Sebastián, Arjohuntleigh Ibérica, Associació Mancomunitat Sanitària de Prevenció, Hospital Sant Joan de Deu (Palma de Mallorca), Fisioterapia S.A, SGS Tecnos, Corporació de Salut del Maresme i la Selva, Consorci Sanitari de l’Alt Penedès, Hospital General Universitario de Valencia, Hospital de A Coruña y el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Cenea se encargó de la gestión de la formación y algunos docentes estuvieron presentes complementando la labor de los creadores del método.

A los alumnos aún les queda la parte práctica on-line, consistente en la realización de diferentes casos prácticos.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Regístrate. Recibirás en primicia artículos, consejos, nuevos cursos y eventos.






    • Consultoría de ergonomía
    • Cursos, Diplomados y Máster de Ergonomía
    • Diseño ergonómico de puestos
    • Ergonomía en Chile
    • Ergonomía en Colombia
    • Ergonomía en Costa Rica
    • Ergonomía en Ecuador
    • Ergonomía en México
    • Ergonomía en Perú
    • Ergonomía sector sanitario
    • Evaluación de riesgos ergonómicos
    • Eventos CENEA
    • Inspección Laboral
    • Métodos de evaluación ergonómica
    • Normas ISO de ergonomía
    • NOTICIAS DE ERGONOMÍA
    • Prevención de riesgos ergonómicos laborales
    • Salud ocupacional

    Regístrate. Recibirás en primicia artículos,
    consejos, nuevos cursos y eventos online.






      Copyright © 2025 CENEA - AVISO LEGAL | CONDICIONES GENERALES | POLITICA DE PRIVACIDAD | Ergonomía laboral y Salud Ocupacional en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Francia, Guatemala, Holanda, Honduras, India, Italia, México, Panamá, Perú, Uruguay, Venezuela,
      Buscar

      WhatsApp