Artículos Ergonomía Laboral
Prevención de riesgos ergonómicos laborales: Caso General Mills (II)
- 23 noviembre, 2021
- Publicado por: CENEA
- Categoría: BLOG
Riesgos Ergonómicos Laborales en el sector Alimentación.
La semana pasada la comenzamos explicándote los pasos iniciales que una gran empresa del sector de la alimentación había seguido, con el objetivo de mejorar la prevención de sus riesgos ergonómicos laborales.
El caso de la multinacional del sector alimenticio General Mills, no es un ejemplo aislado de cómo una gran empresa incorpora en su Plan Estratégico la Prevención de Riesgos Ergonómicos.
Hablamos de una praxis que está siendo cada vez más habitual en empresas de gran diversidad de tamaños, sectores y países.
Se ponen muy serias con la prevención laboral y la mejora de las condiciones de trabajo en sus instalaciones.
Nosotros hemos sido parte implicada como consultores de ergonomía laboral en varias de ellas.
Un ejemplo lo tienes PRONACA, una empresa puntera en Ecuador en esta materia, considera esta prevención como parte esencial en su día a día.
Volviendo al caso práctico de General Mills, y si ya has leído el anterior post, sabrás que te prometimos desarrollar los cuatro pasos que seguimos en la implementación de medidas para prevenir los riesgos ergonómicos de esta empresa.
Lo prometido es deuda, así que sigamos con el relato.
– Los 4 pasos del plan para la eliminación de riesgos ergonómicos
1- Toma de control con los problemas ergonómicos
Durante los primeros 6 meses nos dedicamos a estudiar palmo a palmo la planta de General Mills para detectar los problemas y riesgos ergonómicos y crear un Plan de Formación personalizado a las necesidades de esta gran empresa.
nota: En CENEA no creemos en las recetas que prometen solucionar todo tipo de problemas sin tener en cuenta las casuísticas e idiosincrasias propias de cada lugar de trabajo.
De ahí que este primer paso sea uno al que dedicamos especial esfuerzo.
2- Diseño de plan de acción para eliminar riesgos ergonómicos.
Una vez detectamos las necesidades y diseñado un plan de trabajo, creamos un calendario de actuaciones cien por cien orientado a resolver los problemas y las necesidades de forma realista.
nota: La eliminación total de los riesgos ergonómicos es una tarea que implica tiempo.
Como ya debes saber, los cambios en empresas de estos tamaños, no se consiguen de la noche a la mañana.
Por ello es muy importante para nosotros, asegurarnos de que nuestros clientes sabrán gestionar con eficacia estos procesos de cambio.
3- Formación en ergonomía: teórico-práctica.
En las mismas oficinas de la empresa, impartimos el plan de formación de 3 meses de duración, 100% dirigido a los departamentos de prevención (EHS) e Ingeniería.
Una formación que incorporaba la realización de casos reales que abordaban problemáticas ergonómicas que habíamos detectado en General Mills.
En esta formación participaron unas 12 personas, entre los dos departamentos, y fue de vital importancia la creación de vínculos y responsabilidades que allí se establecieron.
De esta forma:
- sintieron que sus trabajos estaban relacionados,
- y afianzaron los lazos que todos los equipos tienen que tener para trabajar por un objetivo común en este caso la eliminación de riesgos ergonómicos,
- con un lenguaje técnico común,
- y con unas herramientas de análisis comunes.
Por ejemplo, el Departamento de Ingeniería tomó consciencia de que si ellos cometían un error o no hacían una buena previsión en sus estrategias y proyectos, estos pasarían inmediatamente a ser un problema a solucionar por parte del Departamento de EHS.
Averigua más aquí sobre servicio de ergonomía para ingeniería de producción).
Ergonomía para ingeniería de producción
CENEA facilitó las herramientas para el análisis y evaluación de puestos de trabajo y para el diseño de las intervenciones y, rápidamente, el grupo se ilusionó por afrontar conjuntamente nuevos desafíos.
Conoce aquí qué son los protocolos de gestión de riesgos ergonómicos
nota: son muchas las empresas que cada año nos solicitan los servicios de formación personalizada en ergonomía laboral, la cuál adaptamos a su casuística concreta.
4- Plan de autonomía en la gestión interna de riesgos ergonómicos
Una vez el equipo estuvo formado, nuestro objetivo como empresa consultora consistió en dotar de autonomía, a través de la experiencia, a los participantes, y hacerlo con la mayor celeridad posible.
Esto se consiguió mediante un proceso de seguimiento en el que CENEA intervino como asesor para ayudar a los profesionales recién formados.
Les ayudamos a consolidar la práctica de lo aprendido, mediante talleres de evaluación e intervención sobre las líneas de producción actuales, solucionando los problemas ergonómicos que deseaban eliminar y así, también, poderlos trasladar a otras plantas.
Con especial cuidado con las especificaciones ergonómicas para la adquisición de equipos y máquinas.
Otro instrumento que nos ayuda a dar soporte a las empresas es nuestro servicio de auditoría de la gestión de riesgos ergonómicos en la empresa.
– Comprometidos con la Ergonomía laboral: presente y futuro
A día de hoy, ya hemos empezado a intervenir en:
- problemáticas concretas,
- en el diseño de nuevas líneas de producción,
- y en el rediseño de las actuales…
… temas que junto con otros que esperamos sean de tu interés, te explicaremos en próximos artículos de este blog.
—- xxxx —-
Como siempre te decimos, confiamos que este artículo te haya ayudado y aportado conocimiento que puedas utilizar.
Así mismo, aprovechamos para recordarte que puedes unirte a CENEA en cualquiera de las redes sociales en las que estamos presentes.
Semanalmente compartimos contenidos creados específicamente para profesionales, a los que al igual que a tí, les interesa el mundo de la prevención de los riesgos ergonómicos.
Regístrate. Recibirás en primicia artículos,
consejos, nuevos cursos y eventos online.
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
2 comentarios
Muy bien, ergonomía participativa. Felicidades. Estoy siguiendo las publicaciones de ésta experiencia.
Gracias por tu comentario Yanire. Esperamos que tanto este caso práctico de prevención de riesgos ergonómico, como todos los que iremos explicando en futuras publicaciones, sean de tu interés. Un saludo.
CENEA