• +34 934 408 005
Cenea
  • CENEA
    • Centro de Ergonomía Aplicada
    • Equipo
    • EPM IES
    • Comités Técnicos
    • Noticias
  • Consultoría
    • Clientes
    • Sectores Actividad
    • Servicios
  • Formación
    • Alumnos
    • Programas Formativos
    • Calendario Formativo
    • Formación a Empresas
    • Alianzas Internacionales
  • PUBLICACIONES
    • Libros de Ergonomía
    • Guías de Ergonomía
    • Artículos de Ergonomía
    • Guía Teletrabajo
  • Blog
  • Contacto
  • CENEA
    • Centro de Ergonomía Aplicada
    • Equipo
    • EPM IES
    • Comités Técnicos
    • Noticias
  • Consultoría
    • Clientes
    • Sectores Actividad
    • Servicios
  • Formación
    • Alumnos
    • Programas Formativos
    • Calendario Formativo
    • Formación a Empresas
    • Alianzas Internacionales
  • PUBLICACIONES
    • Libros de Ergonomía
    • Guías de Ergonomía
    • Artículos de Ergonomía
    • Guía Teletrabajo
  • Blog
  • Contacto
Cenea > Artículos Ergonomía Laboral > NOTICIAS DE ERGONOMÍA > Seminario enfermedades del trabajo en la Università degli Studi di Milano

Seminario enfermedades del trabajo en la Università degli Studi di Milano

  • 19 marzo, 2012
  • Publicado por: CENEA
  • Categoría: NOTICIAS DE ERGONOMÍA
No hay comentarios

El pasado martes 6 de marzo tuvo lugar en la Università degli Studidi Milan el Seminario “Ernia Discale Lombare e avoro: Quale Rapporto? Stato attuale delle conoscenze e prospettive future”. Este evento contó con la organización de la Fondazione IRCCS Ca’Granda Ospedale Maggiore Policlinico, la Università degli Studi di Milano, la Fondazione Don Carlo Gnocchi y Epm Unità di Ricerca y fue patrocinado por Regione Lombardia. Participaron importantes expertos internacionales en la materia como por ejemplo: Shengly Niu, ILO (International Labour Office), Pietro Apostoli, Presidente Società Italiana di Medicina del Lavoro e Igiene Indsutriale (SIMLI); Enrico Occhipinti, Fondazione IRCCS Ca’Granda, CEMOC – EPM; Marco Bottazzi, Patronato Sindicale; Roland Gauty, European Trade Union (ETU), entre otros.

Cabe destacar que el tema principal de discusión fue el reconocimiento europeo de la hernia discal como enfermedad profesional. La enfermedad profesional definida por la OIT es “aquella enfermedad que tiene relación entre el efecto de la exposición de un entorno de trabajo específico y/o actividad y el efecto específico de la enfermedad”. Estas enfermedades se producen entre grupos de personas afectadas con una frecuencia por encima de la tasa de morbilidad promedio de la población no expuesta.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Últimas Noticias y Consejos

  • Nuevos Retos y viejos desafíos en Salud Ocupacional (Jornada Técnica online y gratuita)
  • Ergonomía y su contribución en el desarrollo de las empresas (Jornada Técnica online y gratuita)
  • Mentoría ONLINE para la gestión de riesgos laborales de trastornos musculoesqueléticos
  • Estudio del nexo causal y evaluación del origen ocupacional de las enfermedades – MESA REDONDA online – 24 septiembre 2020
  • ¿Qué son los riesgos ergonómicos? – Guía definitiva

Sobre qué hablamos

Asociaciones de Ergonomía Auditoría de Riesgos Ergonómicos Autoformacion en ergonomía Casos de Éxito Checklist Ocra Consultoría en ergonomia Cursos de Ergonomía cursos ergonomia perú cursos online de ergonomia Cursos Salud Ocupacional Diseño ergonómico puestos de trabajo Ergonomia laboral para empresas Ergonomía Hospitales Ergonomía Ocupacional Ecuador Ergonomía ocupacional Perú Ergonomía Sanitaria evaluacion ergonomica puestos de trabajo evaluacion riesgos movimientos repetitivos evaluacion riesgo trabajo repetitivo Evaluación riesgos ergonómicos factores de riesgo ergonómico Formacion internacional ergonomia Formación de Ergonomía para empresas gestión riesgos ergonómicos identificar riesgos ergonómicos Levantamiento manual de cargas Maestría de Ergonomía mapo Movimientos repetitivios Método de evaluación Ocra Método Mapo Métodos evaluación riesgos ergonómicos Niosh Normas ISO de Ergonomía prevencion riesgos ergonomicos prevencion riesgos laborales españa Protocolos corporativos riesgos ergonómicos Riesgos Ergonómicos Riesgos ergonómicos sector alimentación salud ocupacional Salud Ocupacional Ecuador Seguridad y Salud en el Trabajo solucionar riesgos ergonómicos Trabajos repetitivos trastornos musculoesqueléticos
Copyright © 2021 CENEA - AVISO LEGAL | CONDICIONES GENERALES | POLITICA DE PRIVACIDAD | Ergonomía laboral y Salud Ocupacional en España, Ecuador, Perú, Costa Rica, Colombia, México, Honduras, Guatemala, El Salvador, Panamá, Venezuela, Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Italia, Francia e India.
Buscar