Artículos Ergonomía Laboral
¿Cómo una empresa de ingeniería gestiona ejemplarmente la ergonomía? Caso INGETEAM.
- 18 julio, 2021
- Publicado por: CENEA
- Categoría: BLOG
ERGONOMIA EN EMPRESAS DE INGENIERÍA.
El caso de éxito de gestión empresarial (en el ámbito de la ergonomía) que te vamos a relatar hoy, es diferente a los muchos que te hemos contado y puedes leer aquí.
Casos de éxito Ergonomía para Empresas
No te hablaremos de una empresa con problemas ergonómicos, sino del compromiso de una compañía de ingeniería cuyo único problema era seguir mejorando en materia de Ergonomía.
INGETEAM una empresa de ingeniería española, que principalmente realiza proyectos para el sector de las energías renovables y la industria marítima.
Una empresa que tiene en su ADN el I+D+I, aspecto que la lleva a estar en continuo cambio, mejora, y renovación en sus puestos de trabajo.
Cuando los responsables de la empresa se pusieron en contacto con CENEA nos transmitieron cuál era su principal objetivo: seguir avanzando en Ergonomía.
El problema al que se enfrentaban es que no sabían cómo hacerlo; necesitaban asesoramiento para mejorar en la gestión de riesgos de trastornos musculoesqueléticos.
Servicios para la gestión de riesgos ergonómicos
Índice
– Ergonomía para empresas: una colaboración codo con codo
Lo primero que hicimos cuando empezamos a colaborar con INGETEAM fue analizar la empresa para saber desde qué punto partíamos.
De este modo podíamos conocer de primera mano su problemática real, que por el momento era invisible para los responsables de esta área en la empresa.
Al hacer el estudio de sus procesos productivos, vimos que desarrollaban una actividad laboral muy compleja, en comparación, por ejemplo, con las líneas de producción que encuentras en empresas del sector alimentario, las cuales cuentan con un sistema de producción cíclico.
El sistema de producción de INGETEAM está en constante cambio, adaptándose a las exigencias del mercado, y eso marca la pauta en cuanto a la gestión de riesgos ergonómicos.
Para avanzar, requería de sistemas de evaluación de riesgos ágiles y eficaces, capaces de adaptarse a su sistema productivo y que no les hiciera perder el tiempo ni el dinero.
– Softwares de ergonomía que sirven para poco
Nos encontramos con que la empresa estaba usando un programa comercial, un software de ergonomía muy conocido en España, que no les estaba ayudando en nada o en casi nada.
Se enfrentaban con dos problemas principales:
- La gestión del software les consumía mucho tiempo. El tiempo requerido para evaluar un proceso prácticamente requería una persona full-time dedicada a ello. Y además, cuando había finalizado los análisis, el proceso ya había cambiado y había que empezar a re-evaluarlo. Algo insostenible.
- Falta de orientación. El software no les ayudaba a determinar las posibles intervenciones de mejora, ya fueran técnicas u organizativas.
Nuestros más de veinte años de experiencia asesorando en Ergonomía laboral, nos han enseñado que muchos softwares de ergonomía que se venden por ahí, son demasiado generalistas, y que por lo tanto no suelen dar buenos resultados.
Ni qué decir de aquellos que se regalan por internet y que encuentras haciendo búsquedas en google…
Cada empresa tiene su modus operandi concreto, y estos softwares de ergonomía suelen ser genéricos, sin tener en cuenta las particularidades de cada empresa, puestos, sector productivo y/o industria.
Además, muchas empresas se toman los programas informáticos de Ergonomía como un fin, olvidándose de que en realidad son simples herramientas que debe manejar alguien con buena formación en la materia, capaz de interpretarlos con claridad y objetividad.
Acaba sucediendo que quien gestiona el software, lo que hace es introducir datos y más datos, esperando obtener por arte de magia un resultado final, y después no se saben analizar para tomar las medidas óptimas.
También sucede y es más que habitual, que como consecuencia de ser genéricos, estos softwares aportan datos que no reflejan la realidad en cuanto a riesgos ergonómicos en la empresa, lo que a su vez se traduce en la posterior puesta en marcha de acciones que no sirven para nada, o que incluso empeoran la siniestralidad.
Si en tu empresa necesitáis un buen software de ergonomía, elegir siempre uno a medida.
Te invitamos a mires en este enlace los detalles de cómo trabajamos con las empresas para desarrollar…
Protocolos corporativos para la gestión de riesgos ergonómicos
– Ergonomía adaptada a cada empresa
Una vez teníamos claro qué hacer en INGETEAM y cómo ayudarlos a prosperar, empezamos a trabajar conjuntamente en dos fases bien diferenciadas:
- Recogimos datos de todos sus centros productivos, de sus diferentes unidades de negocio, de las realidades de los trabajadores, condiciones de trabajo, productivas, organizativas… para crear y definir un procedimiento corporativo específico para hacer las evaluaciones de riesgo por trabajo repetitivo de extremidades superiores y/o por levantamiento manual de cargas.
- Desarrollamos una formación específica para transmitir el know how necesario a los responsables del área de prevención e ingeniería en la empresa. Para, a continuación, implantar los procedimientos corporativos de gestión de trastornos musculoesqueléticos. Este punto siempre bajo un seguimiento exhaustivo por parte del equipo de consultores de CENEA.
Si estás interesado en conocer más sobre nuestras formaciones a medida para empresas, te recomendamos que leas el siguiente enlace:
FORMACIÓN A EMPRESAS: Formación en Ergonomía a medida
– El placer ha sido nuestro
Desde CENEA queremos agradecer a INGETEAM la confianza depositada en nosotros.
Es un placer trabajar con empresas comprometidas con nuestra pasión, la Ergonomía.
Esto nos ratifica que seguimos por el buen camino y que cada vez son más las industrias que se están convirtiendo en modelos y ejemplos a seguir. Si existe la motivación por parte de las empresas y sus equipos directivos, el resto sólo son anécdotas técnicas.
El último feedback que INGETEAM nos ha dado de la experiencia, con quienes aún seguimos trabajando, ha sido muy positivo, y nos comunicaron que “por fin estamos viendo la luz”.
—- xxxx —-
Ahora nos gustaría conocer qué piensas tú:
¿Qué barreras crees que se encuentran muchas empresas y profesionales a quienes les gustaría seguir un modelo y prácticas similares a las que del caso real que te acabamos de relatar?
Añade tu opinión a continuación, junto con cualquier otra cuestión que consideres aportará valor a los lectores.
Regístrate. Recibirás en primicia artículos,
consejos, nuevos cursos y eventos.
Deja una respuesta Cancelar la respuesta