• +34 934 408 005
Cenea
  • CENEA
    • Centro de Ergonomía Aplicada
    • Equipo
    • EPM IES
    • Comités Técnicos
    • Noticias
  • Consultoría
    • Clientes
    • Sectores Actividad
    • Servicios
  • Formación
    • Alumnos
    • Programas Formativos
    • Calendario Formativo
    • Formación a Empresas
    • Alianzas Internacionales
  • PUBLICACIONES
    • Libros de Ergonomía
    • Guías de Ergonomía
    • Artículos de Ergonomía
    • Guía Teletrabajo
  • Blog
  • Contacto
  • CENEA
    • Centro de Ergonomía Aplicada
    • Equipo
    • EPM IES
    • Comités Técnicos
    • Noticias
  • Consultoría
    • Clientes
    • Sectores Actividad
    • Servicios
  • Formación
    • Alumnos
    • Programas Formativos
    • Calendario Formativo
    • Formación a Empresas
    • Alianzas Internacionales
  • PUBLICACIONES
    • Libros de Ergonomía
    • Guías de Ergonomía
    • Artículos de Ergonomía
    • Guía Teletrabajo
  • Blog
  • Contacto
Cenea > Artículos Ergonomía Laboral > NOTICIAS DE ERGONOMÍA > Ergonomía en Europa: finaliza el European Stage on Ergonomics 2013

Ergonomía en Europa: finaliza el European Stage on Ergonomics 2013

  • 1 julio, 2013
  • Publicado por: CENEA
  • Categoría: NOTICIAS DE ERGONOMÍA
No hay comentarios
cenea

El European Stage on Ergonomics 2013 llegó a su fin el viernes 14 de junio con un final de fiesta en un entorno paridisíaco con la mejor compañía. En los exteriores de una masía entre olivos situada en la región de Puglia se celebró una cena multicultural con la ergonomía como nexo común. Los profesores de la Epm International Ergonomics School de Italia, Brasil, Francia , Venezuela y España compartieron con los participantes del European Stage on Ergonomics provenientes de Chile, Colombia y Ecuador. Una velada “ergonómica” bajo las estrellas y con la música tradicional de la región de Puglia de fondo.

Los 14 días anteriores los participantes del Stage habían disfrutado de actividades organizadas en las ciudades europeas de Barcelona, Milán y Bari. Todas ellas coordinadas para conocer de primera mano las diferentes aplicaciones punteras de la ergonomía en empresas e instituciones de cada ciudad.

En Barcelona, ciudad cosmopolita e innovadora, los participantes recibieron en EADA Business School, prestigiosa escuela de alta dirección y administración, un curso de formulación de proyectos que les servirá para mejorar en algo tan esencial para cualquier trabajo como es la deficinión y manera de abordar un proyecto.

La visita al Instituto Nacional de Seguridad e Higiene del Trabajo INSHT sirvió para que sus profesionales explicasen las funciones de un organismo de estas características y la utilización que pueden hacer de ella cualquier profesional desde la Unidad técnica de documentación y la Unidad técnica de ergonomía y psicosociología.

Autoliv, empresa internacional centrada en la seguridad del automóvil, acogió a los participantes del stage como parte de su equipo y pudieron experimentar y vivir cada una de las fases de sus proyectos y sus mejoras ergonómicas.

El recorrido por Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya FGC introdujo a los participantes en el mundo de los ferrocarriles, puesto que conocieron el centro de mando, que ha obtenido la Certificación de Cumplimiento de Diseño Ergonómico en el año 2009. También pudieron estar dentro de la cabina de conducción de los trenes actuales y visitar el puesto de trabajo del maquinista en las nuevas cabinas, para la construcción de las cuales se ha abordado la ergonomía desde la fase de diseño hasta la construcción. Los profesionales del Stage pudieron verlas antes de que entrasen en funcionamiento.

Junto al arquitecto Enric Rovira-Beleta, experto en accesibilidad que ha trabajado en diferentes proyectos como la villa olímipica para las Olimpiadas de 1992, los participantes recorrieron el Camp Nou, estadio de fútbol del FC Barcelona en el que Rovira colabora, con una mirada diferente.

En Milán, ciudad industrial y cuna de la moda que vio nacer la ergonomía, pudieron visitar la Clinica del Lavoro y conocer la evolución de la ergonomía y su aplicación actual en la prevención de los trastornos musculoesqueléticos en la empresa. Todo ello de la mano de Natale Battevi , Olga Menoni (médicos del trabajo, autores del método MAPO y profesores EPM) y Enrico Occhipinti (director de la Unidad de Investigación EPM de la Clinica del Lavoro).

En la Fundación Don Carlo Gnocchi, la bioingeniera Lucia Pignoni presentó las técnicas de análisis cinemático y acompañó a los profesionales en la práctica en el laboratorio biomecánico y en la inmersión en el laboratorio de biomecánica.

stage3En el sur de Italia, en la bella Bari, asistieron al Seminario Internacional “La Prevenzione del Rischio da Sovraccarico Biomeccanico” con una asistencia de más de 400 personas. Allí tuvieron el placer de compartir momento con expertos internacionales en materias de ergonomía.

Los 14 días transcurrieron con una perfecta combinación de actividades académicas y profesionales, a la vez que los participantes del Stage vivieron la realidad cultural de estos países europeos, recorriendo lo más característico de cada lugar que visitaron. De este modo, pudieron comproblar lo enriquecedor de la unión de profesionales del mismo ámbito pero de diferentes países. Sin lugar a dudas, una experiencia que marcará a todos y cada uno de los profesionales que han participado en cada actividad.

 

Regístrate. Recibirás en primicia artículos,
consejos, nuevos cursos y eventos online.





     

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate. Recibirás en primicia artículos, consejos, nuevos cursos y eventos online.




      Últimas Noticias y Consejos

      • Trabajo y Salud: paradigma de los antiguos y nuevos desafíos (Jornada online y gratuita)
      • ¿Cuáles son las normas ISO de Ergonomía que como profesional debes tener presentes?
      • ¿Qué son los riesgos ergonómicos? – Guía definitiva
      • ¿Por qué formarte en Ergonomía con cursos online por videoconferencia?
      • La gestión del teletrabajo en las empresas: ¿Cómo hacerlo bien y qué riesgos evitar?

      Sobre qué hablamos

      Asociaciones de Ergonomía Auditoría de Riesgos Ergonómicos Autoformacion en ergonomía Casos de Éxito Checklist Ocra Consultoría en ergonomia Cursos de Ergonomía cursos ergonomia perú cursos online de ergonomia Cursos Salud Ocupacional Diseño ergonómico puestos de trabajo Ergonomia laboral para empresas Ergonomía Hospitales Ergonomía Ocupacional Ecuador Ergonomía ocupacional Perú Ergonomía Sanitaria evaluacion ergonomica puestos de trabajo evaluacion riesgos movimientos repetitivos evaluacion riesgo trabajo repetitivo Evaluación riesgos ergonómicos factores de riesgo ergonómico Formacion internacional ergonomia Formación de Ergonomía para empresas gestión riesgos ergonómicos identificar riesgos ergonómicos Levantamiento manual de cargas Maestría de Ergonomía mapo Movimientos repetitivios Método de evaluación Ocra Método Mapo Métodos evaluación riesgos ergonómicos Niosh Normas ISO de Ergonomía prevencion riesgos ergonomicos Protocolos corporativos riesgos ergonómicos Riesgos Ergonómicos Riesgos ergonómicos sector alimentación salud ocupacional Salud Ocupacional Ecuador Seguridad y Salud en el Trabajo solucionar riesgos ergonómicos Trabajos repetitivos trastornos musculoesqueléticos videoconferencia

       

      Regístrate. Recibirás en primicia artículos,
      consejos, nuevos cursos y eventos online.





         

        Regístrate. Recibirás en primicia artículos,
        consejos, nuevos cursos y eventos online.

          Copyright © 2021 CENEA - AVISO LEGAL | CONDICIONES GENERALES | POLITICA DE PRIVACIDAD | Ergonomía laboral y Salud Ocupacional en España, Ecuador, Perú, Costa Rica, Colombia, México, Honduras, Guatemala, El Salvador, Panamá, Venezuela, Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Italia, Francia e India.
          Buscar