• +34 934 408 005
Cenea
  • CENEA
    • Centro de Ergonomía Aplicada
    • Equipo
    • EPM IES
    • Comités Técnicos
    • Noticias
  • Consultoría
    • Clientes
    • Sectores Actividad
    • Servicios
  • Formación
    • Alumnos
    • Programas Formativos
    • Calendario Formativo
    • Formación a Empresas
    • Alianzas Internacionales
  • PUBLICACIONES
    • Libros de Ergonomía
    • Guías de Ergonomía
    • Artículos de Ergonomía
    • Guía Teletrabajo
  • Blog
  • Contacto
  • CENEA
    • Centro de Ergonomía Aplicada
    • Equipo
    • EPM IES
    • Comités Técnicos
    • Noticias
  • Consultoría
    • Clientes
    • Sectores Actividad
    • Servicios
  • Formación
    • Alumnos
    • Programas Formativos
    • Calendario Formativo
    • Formación a Empresas
    • Alianzas Internacionales
  • PUBLICACIONES
    • Libros de Ergonomía
    • Guías de Ergonomía
    • Artículos de Ergonomía
    • Guía Teletrabajo
  • Blog
  • Contacto
Cenea > Artículos Ergonomía Laboral > NOTICIAS DE ERGONOMÍA > Ergonomía y Psicosociología: Ergonomía y Salud en el Trabajo Sociosanitario

Ergonomía y Psicosociología: Ergonomía y Salud en el Trabajo Sociosanitario

  • 30 junio, 2011
  • Publicado por: CENEA
  • Categoría: NOTICIAS DE ERGONOMÍA
No hay comentarios
cenea

El 24 y 25 de junio se celebró en el Auditorio Príncipe Felipe (Oviedo) el 4º Simposio Internacional de Ergonomía y Psicosociología, Ergonomía y Salud en el Trabajo Sociosanitario.

Bajo la organización de Preveras (Asociación Asturiana de Ergonomía) y la Asociación Española de Ergonomía, este evento fue declarado de interés científico sanitario por la Consejería de Salud y Servicios Sanitarios del Principado de Asturias.

Enrico Occhipinti, médico del trabajo y director de la Epm International Ergonomics School, y Olga Menoni, autora del método MAPO, médico del trabajo y docente de la Epm International Ergonomics School, presentaron el ISO TR 12296, los factores de riesgo, el método de evaluación MAPO y las estrategias para la gestión del riesgo por movilización manual de pacientes. El también docente de la Epm International Ergonomics School Natale Battevi, co-autor del método MAPO, presentó los diversos estudios epidemiológicos de validación del método MAPO.

Por otro lado, Enrique Álvarez-Casado, profesor de la UPC y socio de Cenea, mostró un análisis comparativo de métodos de evaluación del riesgo por movilización manual de pacientes. Además, Sonia Tello, consultora de cenea, el trabajo de investigación que ha coordinado sobre la adaptación y traducción del MAPO para el entorno hospitalario del estado español, considerando las diferencias organizativas entre autonomías y organizaciones.

 

Regístrate. Recibirás en primicia artículos,
consejos, nuevos cursos y eventos.




    →

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate. Recibirás artículos, consejos, nuevos cursos y eventos online.




      →

      Master Ergonomía Laboral

      Asociaciones de Ergonomía Auditoría de Riesgos Ergonómicos Autoformacion en ergonomía Casos de Éxito Checklist Ocra Consultoría en ergonomia Cursos de Ergonomía cursos ergonomia perú cursos online de ergonomia Cursos Salud Ocupacional Diseño ergonómico puestos de trabajo Ergonomia laboral para empresas Ergonomía Hospitales Ergonomía Ocupacional Ecuador Ergonomía ocupacional Perú Ergonomía Sanitaria evaluacion ergonomica puestos de trabajo evaluacion riesgos movimientos repetitivos evaluacion riesgo trabajo repetitivo Evaluación riesgos ergonómicos factores de riesgo ergonómico Formación de Ergonomía para empresas gestión riesgos ergonómicos identificar riesgos ergonómicos Levantamiento manual de cargas Maestría de Ergonomía Manipulación Manual de Cargas mapo Movimientos repetitivios Método de evaluación Ocra Método Mapo Métodos evaluación riesgos ergonómicos Niosh Normas ISO de Ergonomía prevencion riesgos ergonomicos Protocolos corporativos riesgos ergonómicos Riesgos Ergonómicos Riesgos ergonómicos sector alimentación salud ocupacional Salud Ocupacional Ecuador Seguridad y Salud en el Trabajo solucionar riesgos ergonómicos Trabajos repetitivos trastornos musculoesqueléticos videoconferencia

       

      Regístrate. Recibirás en primicia artículos,
      consejos, nuevos cursos y eventos.




        →

        Regístrate. Recibirás en primicia artículos,
        consejos, nuevos cursos y eventos online.




          →

          Copyright © 2023 CENEA - AVISO LEGAL | CONDICIONES GENERALES | POLITICA DE PRIVACIDAD | Ergonomía laboral y Salud Ocupacional en España, Ecuador, Perú, Costa Rica, Colombia, México, Honduras, Guatemala, El Salvador, Panamá, Venezuela, Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Italia, Francia e India.
          Buscar