• +34 934 408 005
Cenea
  • CENEA
    • Centro de Ergonomía Aplicada
    • Equipo
    • EPM IES
    • Comités Técnicos
    • Noticias
  • Consultoría
    • Clientes
    • Sectores Actividad
    • Servicios
  • Formación
    • Alumnos
    • Programas Formativos
    • Calendario Formativo
    • Formación a Empresas
    • Alianzas Internacionales
  • PUBLICACIONES
    • Libros de Ergonomía
    • Guías de Ergonomía
    • Artículos de Ergonomía
    • Guía Teletrabajo
  • Blog
  • Contacto
  • CENEA
    • Centro de Ergonomía Aplicada
    • Equipo
    • EPM IES
    • Comités Técnicos
    • Noticias
  • Consultoría
    • Clientes
    • Sectores Actividad
    • Servicios
  • Formación
    • Alumnos
    • Programas Formativos
    • Calendario Formativo
    • Formación a Empresas
    • Alianzas Internacionales
  • PUBLICACIONES
    • Libros de Ergonomía
    • Guías de Ergonomía
    • Artículos de Ergonomía
    • Guía Teletrabajo
  • Blog
  • Contacto
Cenea > Artículos Ergonomía Laboral > NOTICIAS DE ERGONOMÍA > ERGOZAINZA 2: mejorar condiciones personal socio-sanitario y enfermería del País Vasco

ERGOZAINZA 2: mejorar condiciones personal socio-sanitario y enfermería del País Vasco

  • 15 junio, 2017
  • Publicado por: CENEA
  • Categoría: NOTICIAS DE ERGONOMÍA
No hay comentarios

Desde el Centro de Ergonomía Aplicada CENEA estamos trabajando en el Proyecto ERGOZAINTZA 2, centrado en los riesgos de trastornos musculoesqueléticos derivados de la movilización manual de personas en los centros residenciales públicos del País Vasco.

De esta manera, el proyecto está dirigido a mejorar las condiciones de trabajo, del personal socio-sanitario y de enfermería, relacionadas con la movilización de personas en los centros residenciales.

Las estrategias en la reducción de los riesgos y mejora de las condiciones, requieren un análisis analítico y profundo de las condiciones de trabajo actuales y de las condiciones de salud de los trabajadores que realizan la labor asistencial.

Por tanto, ERGOZAINTZA 2 se desarrolla en dos grandes apartados dirigidos a obtener la información analítica que permita trabajar en las estrategias de mejora:

  • la evaluación de riesgos por movilización manual de usuarios mediante la metodología MAPO en los centros residenciales públicos,
  • y la valoración anamnésica del estado de salud de los trabajadores socio-sanitarios y de enfermería que realizan la asistencia y movilización de personas en los centros residenciales públicos.

Otras entidades participantes en el proyecto son:

  • OSALAN,
  • Diputación foral de Bizkaia,
  • Instituto Foral de Bienestar Social de Álava,
  • Diputación foral de Guipúzcoa
  • y la Fondazione IRCCS CA´Granda. Dipartimento di Medicina Preventiva de Milán.

 

Regístrate. Recibirás en primicia artículos,
consejos, nuevos cursos y eventos.




    →

    Regístrate. Recibirás artículos, consejos, nuevos cursos y eventos online.




      →

      Master Ergonomía Laboral

      Asociaciones de Ergonomía Auditoría de Riesgos Ergonómicos Autoformacion en ergonomía Casos de Éxito Checklist Ocra Consultoría en ergonomia Cursos de Ergonomía cursos ergonomia perú cursos online de ergonomia Cursos Salud Ocupacional Diseño ergonómico puestos de trabajo Ergonomia laboral para empresas Ergonomía Hospitales Ergonomía Ocupacional Ecuador Ergonomía ocupacional Perú Ergonomía Sanitaria evaluacion ergonomica puestos de trabajo evaluacion riesgos movimientos repetitivos evaluacion riesgo trabajo repetitivo Evaluación riesgos ergonómicos factores de riesgo ergonómico Formación de Ergonomía para empresas gestión riesgos ergonómicos identificar riesgos ergonómicos Levantamiento manual de cargas Maestría de Ergonomía Manipulación Manual de Cargas mapo Movimientos repetitivios Método de evaluación Ocra Método Mapo Métodos evaluación riesgos ergonómicos Niosh Normas ISO de Ergonomía prevencion riesgos ergonomicos Protocolos corporativos riesgos ergonómicos Riesgos Ergonómicos Riesgos ergonómicos sector alimentación salud ocupacional Salud Ocupacional Ecuador Seguridad y Salud en el Trabajo solucionar riesgos ergonómicos Trabajos repetitivos trastornos musculoesqueléticos videoconferencia

       

      Regístrate. Recibirás en primicia artículos,
      consejos, nuevos cursos y eventos.




        →

        Regístrate. Recibirás en primicia artículos,
        consejos, nuevos cursos y eventos online.




          →

          Copyright © 2023 CENEA - AVISO LEGAL | CONDICIONES GENERALES | POLITICA DE PRIVACIDAD | Ergonomía laboral y Salud Ocupacional en España, Ecuador, Perú, Costa Rica, Colombia, México, Honduras, Guatemala, El Salvador, Panamá, Venezuela, Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Italia, Francia e India.
          Buscar