• +34 934 408 005
Cenea
  • CENEA
    • Centro de Ergonomía Aplicada
    • Equipo
    • EPM IES
    • Comités Técnicos
    • Noticias
  • Consultoría
    • Clientes
    • Sectores Actividad
    • Servicios
  • Formación
    • Alumnos
    • Programas Formativos
    • Calendario Formativo
    • Formación a Empresas
    • Alianzas Internacionales
  • PUBLICACIONES
    • Libros de Ergonomía
    • Guías de Ergonomía
    • Artículos de Ergonomía
    • Guía Teletrabajo
  • Blog
  • Contacto
  • CENEA
    • Centro de Ergonomía Aplicada
    • Equipo
    • EPM IES
    • Comités Técnicos
    • Noticias
  • Consultoría
    • Clientes
    • Sectores Actividad
    • Servicios
  • Formación
    • Alumnos
    • Programas Formativos
    • Calendario Formativo
    • Formación a Empresas
    • Alianzas Internacionales
  • PUBLICACIONES
    • Libros de Ergonomía
    • Guías de Ergonomía
    • Artículos de Ergonomía
    • Guía Teletrabajo
  • Blog
  • Contacto
Cenea > Artículos Ergonomía Laboral > NOTICIAS DE ERGONOMÍA > La gestión del riesgo por movilización de pacientes. El método MAPO.

La gestión del riesgo por movilización de pacientes. El método MAPO.

  • 21 marzo, 2017
  • Publicado por: CENEA
  • Categoría: NOTICIAS DE ERGONOMÍA
No hay comentarios

El pasado jueves 13 de marzo tuvo lugar la Jornada sobre la Gestión y evaluación del riesgo por movilización manual de pacientes en la sala de actos de l’Institut Català de la Salut.

Este evento, organizado por el Centro de Ergonomía Aplicada y l’ Institut Català de la Salut, sirvió para realizar la presentación del nuevo libro publicado por la Editorial Factors Humans «La gestión del riesgo por movilización manual de pacientes. El método MAPO».

La presentación de la publicación corrió a cargo de tres de sus autores:

  • Sonia Tello Sandoval, consultora del Centro de Ergonomía Aplicada CENEA;
  • Begoña Baiget Orts, responsable del área de ergonomía y psicosociología en el Hospital General Universitario de Valencia;
  • y Diana Robla Santos, técnico de ergonomía y psicosociología aplicada en el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña del Servicio Gallego de Salud.

«La gestión del riesgo por movilización manual de pacientes. El método MAPO» presenta de forma detallada un método italiano (el Método MAPO) que ha ido perfeccionándose con su aplicación en los últimos quince años y que está dirigido a una evaluación y gestión integrada del riesgo relacionado con las múltiples actividades de movilización de pacientes en centros sanitarios.

Otros autores del libro, quienes ofrecieron interesantes conferencias, fueron:

  • Olga Menoni, creadora del método MAPO e investigadora senior de EPM Unidad de Investigación de la Universidad de Milán;
  • Natale Battevi, director de Unidad de Investigación EPM de la Clínica del Lavoro en Milán;
  • Enrique Álvarez-Casado, director de proyectos del Centro de Ergonomía Aplicada CENEA.

Los numerosos asistentes al evento, entre los que se encontraban diversos agentes sanitarios (gerentes y directores de centros sanitarios, profesionales de la salud ocupacional, técnicos en prevención de riesgos laborales, responsables de enfermería, fisioterapeutas, responsables de departamentos de recursos humanos, entre otros.), pudieron ser los primeros en adquirir un ejemplar del nuevo libro.

 

Regístrate. Recibirás en primicia artículos,
consejos, nuevos cursos y eventos online.

    Regístrate. Recibirás artículos, consejos, nuevos cursos y eventos online.

       

      Regístrate. Recibirás en primicia artículos,
      consejos, nuevos cursos y eventos online.

        Regístrate. Recibirás en primicia artículos,
        consejos, nuevos cursos y eventos online.

          Copyright © 2023 CENEA - AVISO LEGAL | CONDICIONES GENERALES | POLITICA DE PRIVACIDAD | Ergonomía laboral y Salud Ocupacional en España, Ecuador, Perú, Costa Rica, Colombia, México, Honduras, Guatemala, El Salvador, Panamá, Venezuela, Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Italia, Francia e India.
          Buscar