• +34 934 408 005
Cenea
  • CENEA
    • Centro de Ergonomía Aplicada
    • Equipo
    • EPM IES
    • Comités Técnicos
    • Noticias
  • Consultoría
    • Clientes
    • Sectores Actividad
    • Servicios
  • Formación
    • Alumnos
    • Programas Formativos
    • Calendario Formativo
    • Formación a Empresas
    • Alianzas Internacionales
  • PUBLICACIONES
    • Libros de Ergonomía
    • Guías de Ergonomía
    • Artículos de Ergonomía
    • Guía Teletrabajo
  • Blog
  • Contacto
  • CENEA
    • Centro de Ergonomía Aplicada
    • Equipo
    • EPM IES
    • Comités Técnicos
    • Noticias
  • Consultoría
    • Clientes
    • Sectores Actividad
    • Servicios
  • Formación
    • Alumnos
    • Programas Formativos
    • Calendario Formativo
    • Formación a Empresas
    • Alianzas Internacionales
  • PUBLICACIONES
    • Libros de Ergonomía
    • Guías de Ergonomía
    • Artículos de Ergonomía
    • Guía Teletrabajo
  • Blog
  • Contacto
Cenea > Artículos Ergonomía Laboral > NOTICIAS DE ERGONOMÍA > Método MAPO: Jornadas Nacionales de Enfermería del Trabajo

Método MAPO: Jornadas Nacionales de Enfermería del Trabajo

  • 28 noviembre, 2018
  • Publicado por: CENEA
  • Categoría: NOTICIAS DE ERGONOMÍA
2 comentarios

Método Mapo de Ergonomía: CENEA lidera su aplicación

Córdoba acoge una nueva edición de las Jornadas Nacionales de Enfermería del Trabajo, organizada por la Asociación de Especialistas en Enfermería del Trabajo.

Diferentes expertos ofrecieron a los asistentes unas sesiones cargadas de experiencias, ciencia y conocimiento, junto a los últimos avances en enfermería del trabajo, así como talleres prácticos, entre otros.

¿Sabías que CENEA es pionera en la aplicación del método MAPO en España, y en aportar las mejores soluciones para ayudar a hospitales y centros sanitarios?

Sonia Tello Sandoval, consultora e investigadora de Cenea y docente de la Epm International Ergonomics School, ofreció una interesante conferencia titulada: El método MAPO para la evaluación del riesgo por movilización manual de pacientes según el ISO/NP TR 12296.

libro ergonomia metodo mapo cenea movilizacion paciencientesLa metodología MAPO parte de la necesidad de formación de más de 12000 trabajadores del sector sanitario en la zona de Lombardía en Italia, en donde desde el año 1996 se ha iniciado a estudiar la problemática del daño lumbar asociado a la movilización de pacientes.

Desde 1996 hasta el 2011, ha habido una evolución en el tipo de asistencia, dirigida hacia los pacientes agudos, comportando cambios en los días de estancia en los hospitales, en donde a día de hoy la estancia media es inferior a la de hace 15 años.

Además se han detectado otros cambios en relación al aumento de la edad anagráfica del personal asistencial, en donde actualmente la media de edad, en Italia, del personal de enfermería es de 44 años.

Gracias a esta evolución, ha sido necesario efectuar una revisión y ajuste de la metodología MAPO para que tenga una aplicabilidad en este nuevo perfil de asistencia de agudos a la que se enfrenta toda Europa.

Sonia Tello Sandoval, como experta en la materia, ha explicado en qué consiste este método y las mejoras que se consiguen con su aplicación.

— xxx —

CENEA ha sido pionera en la implantación del Método MAPO en España.

Nuestro equipo, trabaja mano a mano con los autores del método, y son muchas las instituciones públicas y empresas privadas a las que ayudamos con servicios de consultoría a medida.

 

Regístrate. Recibirás en primicia artículos,
consejos, nuevos cursos y eventos.




    →

    Ergonomía Hospitales Ergonomía Sanitaria mapo Método Mapo

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    2 comentarios

    • soledad SANTAMARIA GARCIA
      25 noviembre, 2019 a 12:27 pm Responder

      Solicito
      información curso es el próximo curso de formación MAPO

      • CENEA
        4 diciembre, 2019 a 6:10 pm Responder

        Hola Soledad,
        en este enlace verás los dos cursos MAPO que ofrecemos.
        Elige el que más te interese, entra y rellena el formulario de más información.
        El dpto de formación se pondrá en contacto contigo.
        Un saludo

    Regístrate. Recibirás artículos, consejos, nuevos cursos y eventos online.




      →

      Master Ergonomía Laboral

      Asociaciones de Ergonomía Auditoría de Riesgos Ergonómicos Autoformacion en ergonomía Casos de Éxito Checklist Ocra Consultoría en ergonomia Cursos de Ergonomía cursos ergonomia perú cursos online de ergonomia Cursos Salud Ocupacional Diseño ergonómico puestos de trabajo Ergonomia laboral para empresas Ergonomía Hospitales Ergonomía Ocupacional Ecuador Ergonomía ocupacional Perú Ergonomía Sanitaria evaluacion ergonomica puestos de trabajo evaluacion riesgos movimientos repetitivos evaluacion riesgo trabajo repetitivo Evaluación riesgos ergonómicos factores de riesgo ergonómico Formación de Ergonomía para empresas gestión riesgos ergonómicos identificar riesgos ergonómicos Levantamiento manual de cargas Maestría de Ergonomía Manipulación Manual de Cargas mapo Movimientos repetitivios Método de evaluación Ocra Método Mapo Métodos evaluación riesgos ergonómicos Niosh Normas ISO de Ergonomía prevencion riesgos ergonomicos Protocolos corporativos riesgos ergonómicos Riesgos Ergonómicos Riesgos ergonómicos sector alimentación salud ocupacional Salud Ocupacional Ecuador Seguridad y Salud en el Trabajo solucionar riesgos ergonómicos Trabajos repetitivos trastornos musculoesqueléticos videoconferencia

       

      Regístrate. Recibirás en primicia artículos,
      consejos, nuevos cursos y eventos.




        →

        Regístrate. Recibirás en primicia artículos,
        consejos, nuevos cursos y eventos online.




          →

          Copyright © 2023 CENEA - AVISO LEGAL | CONDICIONES GENERALES | POLITICA DE PRIVACIDAD | Ergonomía laboral y Salud Ocupacional en España, Ecuador, Perú, Costa Rica, Colombia, México, Honduras, Guatemala, El Salvador, Panamá, Venezuela, Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Italia, Francia e India.
          Buscar