• +34 934 408 005
Cenea
  • CENEA
    • Centro de Ergonomía Aplicada
    • Equipo
    • EPM IES
    • Comités Técnicos
    • Noticias
  • Consultoría
    • Clientes
    • Sectores Actividad
    • Servicios
  • Formación
    • Alumnos
    • Programas Formativos
    • Calendario Formativo
    • Formación a Empresas
    • Alianzas Internacionales
  • PUBLICACIONES
    • Libros de Ergonomía
    • Guías de Ergonomía
    • Artículos de Ergonomía
    • Guía Teletrabajo
  • Blog
  • Contacto
  • CENEA
    • Centro de Ergonomía Aplicada
    • Equipo
    • EPM IES
    • Comités Técnicos
    • Noticias
  • Consultoría
    • Clientes
    • Sectores Actividad
    • Servicios
  • Formación
    • Alumnos
    • Programas Formativos
    • Calendario Formativo
    • Formación a Empresas
    • Alianzas Internacionales
  • PUBLICACIONES
    • Libros de Ergonomía
    • Guías de Ergonomía
    • Artículos de Ergonomía
    • Guía Teletrabajo
  • Blog
  • Contacto
Cenea > Artículos Ergonomía Laboral > BLOG > Mesa Redonda online: Normas ISO y gestión de los trastornos musculoesqueléticos – TME en la empresa – 21 Mayo – 18:30 hrs

Mesa Redonda online: Normas ISO y gestión de los trastornos musculoesqueléticos – TME en la empresa – 21 Mayo – 18:30 hrs

  • 12 mayo, 2020
  • Publicado por: CENEA
  • Categoría: BLOG NOTICIAS DE ERGONOMÍA
2 comentarios
mesa redonda normas iso

Normas ISO y gestión de los trastornos musculoesqueléticos – TME en la empresa

«Mesa redonda online – Inscripción gratuita – 21 Mayo – 18:30 hrs»

 

“Trastornos musculoesqueléticos y riesgos psicosociales las mayores preocupaciones para los lugares de trabajo de los europeos”, es la principal conclusión de la Encuesta Europea de Empresas sobre Riesgos Nuevos y Emergentes (ESENER) de 2019, realizada por la agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA).

mesa-ISO-participantes
Impartido por miembros del grupo de redacción de las Normas ISO.

Ahora, si analizamos la realidad de las empresas en Latinoamérica, y los pocos datos “serios” de los que disponemos, este problema de salud laboral se ha expandido como otra pandemia más, solo que lleva tiempo, “años”, entre nosotros y muchos aún no lo quieren ver.

La Directora Ejecutiva de EU-OSHA, Dra. Christa Sedlatschek, destaca que “durante la actual crisis de coronavirus, todas las empresas, independientemente de su tamaño, enfrentan serias amenazas económicas. 

Pero la seguridad y la salud en el trabajo sigue siendo esencial en estos tiempos críticos y mientras más atención presten las empresas a esto, mejor podrán recuperarse de los efectos de la pandemia.”

Los hallazgos revelan que los trastornos musculoesqueléticos (TME) y los riesgos psicosociales son los problemas más frecuentes en los lugares de trabajo europeos. 

« Los movimientos repetitivos de las manos o los brazos (informados por el 65% de los lugares de trabajo en la UE27_2020) el más importante. »

datos EU TME

Por este motivo, desde CENEA hemos creado esta mesa redonda donde, expertos en la materia abordarán el complejo tema de la gestión de los TME en las empresas, considerando las dificultades actuales a las cuales se enfrentan los profesionales de la salud laboral.

 

Inscríbete AQUÍ

 

« La mesa redonda será transmitida en directo desde Barcelona y Perú »

– 21 Mayo 18:30 hora España –

Si te conectas desde Latinoamérica:

  • 10:30 h: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua.
  • 11:30 h: México (Ciudad de México), Colombia, Ecuador, Panamá, Perú.
  • 12:30 h: Cuba, Chile, Bolivia, República Dominicana, Paraguay, Puerto Rico, Venezuela.
  • 13:30 h: Argentina, Brasil (Distrito Federal), Uruguay.

 

En colaboración con:

epm international ergonomics school

 

 

En CENEA trabajamos para apoyar a los profesionales en el desafío del RETORNO SEGURO AL TRABAJO.

trastornos musculoesqueléticos

2 comentarios

  • Maria do Rocio
    21 mayo, 2020 a 7:28 pm Responder

    Buenas tarde!

    Gostaria de saber se a mesa redonda foi gravada e
    como posso acessá-la.

    Obrigada.

    • CENEA
      27 mayo, 2020 a 9:54 am Responder

      Hola Maria,

      esta mesa redonda no se grabó.

      Recibe un saludo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Últimas Noticias y Consejos

  • Nuevos Retos y viejos desafíos en Salud Ocupacional (Jornada Técnica online y gratuita)
  • Ergonomía y su contribución en el desarrollo de las empresas (Jornada Técnica online y gratuita)
  • Mentoría ONLINE para la gestión de riesgos laborales de trastornos musculoesqueléticos
  • Estudio del nexo causal y evaluación del origen ocupacional de las enfermedades – MESA REDONDA online – 24 septiembre 2020
  • ¿Qué son los riesgos ergonómicos? – Guía definitiva

Sobre qué hablamos

Asociaciones de Ergonomía Auditoría de Riesgos Ergonómicos Autoformacion en ergonomía Casos de Éxito Checklist Ocra Consultoría en ergonomia Cursos de Ergonomía cursos ergonomia perú cursos online de ergonomia Cursos Salud Ocupacional Diseño ergonómico puestos de trabajo Ergonomia laboral para empresas Ergonomía Hospitales Ergonomía Ocupacional Ecuador Ergonomía ocupacional Perú Ergonomía Sanitaria evaluacion ergonomica puestos de trabajo evaluacion riesgos movimientos repetitivos evaluacion riesgo trabajo repetitivo Evaluación riesgos ergonómicos factores de riesgo ergonómico Formacion internacional ergonomia Formación de Ergonomía para empresas gestión riesgos ergonómicos identificar riesgos ergonómicos Levantamiento manual de cargas Maestría de Ergonomía mapo Movimientos repetitivios Método de evaluación Ocra Método Mapo Métodos evaluación riesgos ergonómicos Niosh Normas ISO de Ergonomía prevencion riesgos ergonomicos prevencion riesgos laborales españa Protocolos corporativos riesgos ergonómicos Riesgos Ergonómicos Riesgos ergonómicos sector alimentación salud ocupacional Salud Ocupacional Ecuador Seguridad y Salud en el Trabajo solucionar riesgos ergonómicos Trabajos repetitivos trastornos musculoesqueléticos
Copyright © 2021 CENEA - AVISO LEGAL | CONDICIONES GENERALES | POLITICA DE PRIVACIDAD | Ergonomía laboral y Salud Ocupacional en España, Ecuador, Perú, Costa Rica, Colombia, México, Honduras, Guatemala, El Salvador, Panamá, Venezuela, Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Italia, Francia e India.
Buscar