Artículos Ergonomía Laboral
9 pasos para elegir el mejor curso online de Ergonomía Laboral para tí, y no equivocarte
- 9 julio, 2022
- Publicado por: CENEA
- Categoría: BLOG
Buscar los mejores cursos de ergonomía (online y presencial)
Como profesionales competentes en Ergonomía y Salud Ocupacional tenemos una gran responsabilidad.
Los conocimientos cambian constantemente y debemos estar constantemente al día, porque en nuestras manos está la salud de los trabajadores y operarios de cada empresa.
Por este motivo, no es de extrañar que muchos de nosotros, constantemente estemos buscando algún curso especializado de Ergonomía (online y/o presencial) que nos proporcione las herramientas necesarias para mejorar nuestra eficacia y conocimientos como profesionales.
Saber escoger el mejor curso de Ergonomía para tí y que éste se adapte específicamente a tus necesidades, es un asunto muy serio y delicado.
- Los factores como el tiempo que te exigirá.
- El dinero que invertirás.
- Los contenidos y método de formación.
- La experiencia de los docentes.
- Y la calidad y conocimiento del centro docente sobre esta área de conocimiento, son fundamentales a la hora de decidir qué curso elegir.
Por este motivo, hemos creído conveniente desarrollar en este y un próximo artículo del blog, una lista de consejos que te ayudarán a resolver qué curso online de Ergonomía es el más adecuado para ti (y cuáles deben ser las características de uno bueno) según los problemas y retos que tu trabajo te plantea.
¿Nos acompañas?
Índice
Estudiar Ergonomía online – por videoconferencia
Seguramente, si tienes la intención de hacer un curso de Ergonomía será porque necesitas solucionar algún problema concreto que está sucediendo en la actualidad en la empresas o empresas para las que trabajes.
Es obvio, que el curso de Ergonomía que escojas, debería proporcionarte las competencias necesarias para resolver los problemas que se te plantean.
¿Quieres por ejemplo aprender a evaluar riesgos ergonómicos?
Pregúntate qué problema o problemas quieres resolver o qué conocimientos quieres adquirir y para qué los quieres.
Por ejemplo, puede ser que lo que quieras sea ampliar tu currículum para crecer profesionalmente. O puede que tu trabajo te exija un grado más de eficacia y competencias técnicas.
Sea cuál sea el motivo, ten presente que es muy importante saber exactamente qué quieres aprender y para qué lo quieres utilizar.
¿Cuánto dura un curso de Ergonomía laboral?
¿Qué tiempo le quieres dedicar a tu formación? ¿Para cuándo debes tener los conocimientos que necesitas?
El curso de Ergonomía que elijas debe proporcionarte la información que necesitas en su justa medida y no excederse en dar conocimientos innecesarios, o que realmente no interesan, que te hagan perder tu precioso tiempo y no te aporten conocimiento útil y fácilmente aplicable.
Por ejemplo, una correcta evaluación del riesgo ergonómico por levantamiento manual de cargas requiere saber cómo funciona la columna vertebral, pero no es necesario conocer la biomecánica de cada articulación específica.
Evita recibir información extra – o que no esté orientada específicamente a las competencias que necesitas adquirir-, y que por lo tanto, te hagan perder tiempo y dinero.
Cursos de ergonomía laboral prácticos
Además de proporcionarte los conocimientos teóricos necesarios, un buen curso de Ergonomía virtual debe aportarte las herramientas metodológicas que te ayuden a aplicar la teoría en el mundo real.
Debes ser consciente de que, cuando finalices el curso de Ergonomía, los conocimientos adquiridos te deben dar autosuficiencia de cara a poder aplicarlos de forma eficaz e inminente en tu profesión.
Por este motivo, el siguiente punto es fundamental.
Cursos prácticos de Ergonomía en línea
Desde hace unos años, la prestigiosa universidad de Harvard desarrolló para sus MBA, un método de aprendizaje basado en casos reales, que ha triunfado mundialmente.
Asegúrate de que el programa del curso (o cursos) de Ergonomía que elijas, se fundamente en casos reales y no en casos hipotéticos que en la teoría son muy atractivos pero que en la práctica no sirven para nada.
Una muy buena forma de asegurarte este punto es tener muy presente el siguiente.
Los mejores profesores de Ergonomía Laboral (Ocupacional)
El profesorado es el alma de un buen curso de Ergonomía. Más allá de su titulación académica, debes evaluar al profesorado por su experiencia en el campo concreto en el que quieres especializarte.
Al leer su currículo (información que debe siempre publicarse), debes fijarte dónde ha trabajado cada profesor y preguntarte si su experiencia se parece a la que tú debes o deseas tener.
Este punto es clave de la garantía de un curso de Ergonomía que te aportará valor.
—- xxxx —-
Hasta aquí esta primera parte de este interesante tema.
Esperamos que lo leído hasta ahora te sea útil y te aporte conocimientos que te ayuden a elegir el mejor curso especializado de Ergonomía para ti.
Compártelo en tus redes sociales para que otros profesionales puedan leerlo, y estate atent@ a las nuestras, pues la semana que viene colgaremos la segunda parte. Hasta entonces recibe un cordial saludo.
Pd: no te olvides de opinar y/o añadir cualquier comentario que creas aportará valor a este debate.
Regístrate. Recibirás en primicia artículos,
consejos, nuevos cursos y eventos.
Deja una respuesta Cancelar la respuesta