Trabajos repetitivos
¿Qué es el método CHECK LIST OCRA? De todos los métodos de evaluación ergonómica para trabajos repetitivos que puedes encontrar en Internet o publicaciones, el Check List Ocra es el único que tiene todos los niveles de validación: se ha validado desde el punto de vista epidemiológico, y, por lo tanto, es una medición realmente fiable […]
En los últimos años, tanto en España como en Latinoamérica, se ha llevado a cabo un esfuerzo significativo para recopilar información valiosa sobre las condiciones de trabajo. Este impulso se ha realizado por varios motivos, pero uno de los más importantes es la necesidad de determinar el grado de lesiones o riesgos asociados a las […]
Antes de explicarte los 16 errores que habitualmente se comenten cuando se evalúan riesgos por trabajo (movimiento) repetitivo de extremidades superiores, déjanos hacerte un pequeño resumen de dos artículos que, si aún no lo has hecho te aconsejamos leer antes que éste. Iniciamos esta serie de artículos hablándote del impacto tiene no hacer la evaluación […]
Riesgos ergonómicos movimientos (trabajos) repetitivos: OCRA CHECKLIST Todo y que la gestión correcta de los riesgos por movimientos repsetitivos es una asignatura pendiente en muchas empresas españolas y latinoamericanas, las hay que ya lo hacen bien desde hace tiempo, gracias a ponerle la ciencia correcta a una problemática que mal gestionada genera importantes costes […]
Evaluar riesgo ergonómico por movimientos repetitivos En las últimas semanas, sabiendo que este es un tema que requiere de una dilatada explicación con un enfoque eminentemente práctico, hemos escrito varios artículos sobre la prevención de riesgos ergonómicos por movimientos repetitivos de extremidades superiores: uno sobre los 16 errores más frecuentes a la hora de […]
Prevención riesgos ergonómicos por movimientos repetitivos. Sabías que aplicar incorrectamente un método de evaluación de riesgos por movimientos repetitivos, además de no reducir o incluso agravar los riesgos que se pretenden prevenir, puede conllevar un retraso de cinco o seis años en la gestión correcta de los mismos. Periodo de tiempo suficiente para que […]