Artículos Ergonomía Laboral
El método OCRA explicado por los autores – Mesa redonda online
- 26 junio, 2020
- Publicado por: CENEA
- Categoría: BLOG NOTICIAS DE ERGONOMÍA
¿A qué riesgos están expuestos los trabajadores en sus puestos de trabajo?
La campaña europea 2020-2022 de prevención de trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo (TME), en su primer informe, nos evidencia el estado de situación.
Los TME continúan siendo uno de los problemas de salud más frecuentes en Europa.
Este primer informe destaca que no ha habido una reducción en la exposición a factores de riesgo relacionados con: la exposición a movimientos repetitivos, a posturas forzadas o a manipulación de cargas pesadas, todos factores de riesgo muy comunes en el lugar de trabajo y con una correlación directa en la generación de los TME.
Dado lo generalizado que están los TME relacionados con el trabajo – en Europa y en toda Latinoamérica – en especial la exposición a trabajo repetitivo de extremidad superior, es evidente que se necesita crear más conciencia sobre cómo se puede abordar, prevenir y gestionar este importante problema de salud.
En esta línea, desde CENEA hemos organizado esta mesa redonda con los autores del Método OCRA.
OCRA es el método de evaluación de riesgos para la exposición a trabajo repetitivo recomendado en la norma técnica ISO, en las normas técnicas de muchos países de Latinoamérica (NTC Colombia, NTE INEN Ecuador, IRAN Argentina, UNIT Uruguay, NTS El Salvador, INTE Costa Rica, etc.), y en España en la norma UNE EN.
Si aún no conoces este valioso instrumento de evaluación, o si ya lo conoces y lo aplicas, te invitamos a participar en esta mesa redonda para compartir tus dudas y experiencia con los autores del método.
Los temas que abordaremos son:
- ¿Qué es OCRA?
- ¿Cuándo aplicarlo?
- ¿Por qué OCRA para la gestión de riesgos?
- ¿Cómo aplicarlo a multitareas y rotación de puestos?
- ¿Cómo construir un mapa de riesgos?
« La mesa redonda será transmitida en Directo desde Barcelona, Milán y Perú »
Duración aproximada: 1:30 h (18:30 hr. España)
10:30 h: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua.
11:30 h: México (Ciudad de México), Colombia, Ecuador, Panamá, Perú.
12:30 h: Cuba, Chile, Bolivia, República Dominicana, Paraguay, Puerto Rico, Venezuela.
13:30 h: Argentina, Brasil (Distrito Federal), Uruguay.
Para poder participar, se debe completar la inscripción, mediante registro en el siguiente formulario , y unas horas antes de su inicio te haremos llegar el Link para que puedas conectarte.
Regístrate. Recibirás en primicia artículos,
consejos, nuevos cursos y eventos.
Deja una respuesta Cancelar la respuesta